PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
  

 

 

OPINIÓN - DOMINGO, 19 DE OCTUBRE DE 2014

 
OPINIÓN / UNA SEMANA DE RADIO LOCAL

Andrés Rocher: crónica de una vida

Por Onda Cero Ceuta


La ministra de Trabajo, Fátima Báñez, firmaba una orden ministerial recientemente por la que se concedía la Medalla en el Mérito del Trabajo con categoría de Plata al ceutí Andrés Rocher Gamero. Un hombre que es el primero del que queremos acordarnos en nuestro resumen semanal. Propietario de una empresa de frutería y verduras en la que actualmente emplea a diez personas, repasamos con el los retales de toda una vida el pasado martes. No pudo evitar la emoción hablando de los años en que vendía ajos o algarrobas “porque la gente no tenía otra cosa para comer” siendo un niño durante la contienda civil de finales de los 30. Y la amargura de contar como fueron obligados a militar en Falange “a pesar de que no podíamos pagarlo” y se “nos metió la religión en las escuelas, nos lavaron el cerebro” en su infancia. Pintor, empleado de un comercio, y un empresario de los que sigue yendo a diario a su negocio y teniendo todos los papeles de su vida laboral perfectamente archivados y guardados. Fue un auténtico placer.

Hoy, el PSOE tendrá candidato a la Presidencia de la Ciudad en mayo. El ganador será Justino Lara, militante histórico de los socialistas, o José Antonio Carracao, secretario general desde 2008. El primero de ellos pasaba por nuestros estudios esta semana para hablar del paro como primer problema a solucionar en Ceuta y comprometerse a trabajar para el PSOE en caso de que los resultados sean adversos para su candidatura. Precisamente, su contrincante ha protagonizado una de las grandes polémicas políticas de la semana, al denunciar que ACEMSA no tiene un contrato firmado con EcoCeuta para trasladar los lodos de la EDAR, con lo que hay un sobrecoste. Extremo desmentido por la administración local, que aclara que la empresa mencionada es una proveedora de la actual adjudicataria del contrato, y que durante los primeros meses de gestión de la Estación la ciudad se limitó a mantener los contratos que tenía firmados la constructora de la planta.

Por lo demás, ha habido varios anuncios gubernamentales en relación con Ceuta. Por ejemplo, el Ejecutivo central ofrece 352.000 euros en ayudas a las comunidades de vecinos para adaptar las antenas colectivas de la TDT. Las obras de la carretera del Tarajal comenzarán en el primer semestre del próximo año y Vivas se reunirá mañana con la ministra de Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, así como con la secretaria general de Empleo. Ha sido también la semana en que los sindicatos han instado a la Ciudad a presupuestar la devolución de la parte suprimida de la extra de 2012 y en la que han denunciado que hay más de 400 notificaciones administrativas en Cartería que no están llegando a tiempo al no haber personal suficiente en Correos. En otros apartados, destacar que el Grupo Los Verdes pasa ahora a llamarse Alternativa por Ceuta, y que Cruz Roja Española recibe formación en materia de Ébola.

En “Historias de Ceuta” –miércoles, 13.10- repasamos la Revolución de Octubre de 1934 en compañía del director de la Biblioteca y decano de la Sección de Historia, José Antonio Alarcón. Habla de una semana “dura” en Ceuta bajo la alcaldía de José Victori Goñalons e insiste en desmentir la idea de que Ceuta fue una ciudad entregada a los franquistas desde el primer momento. Dos datos lo descartan: el Frente Popular recibió en nuestra ciudad el mayor apoyo del territorio nacional en las elecciones de aquel año y 300 personas fueron fusiladas en los primeros meses de la contienda.

También conocimos esta semana algo más acerca del funcionamiento de la sectorial de Consumo de la FPAV, que tiene una misión exclusivamente de asesoramiento para vecinos y dirigentes vecinales. En ¿Tu controlas? Charlamos con Javier Urra, prestigioso psicólogo y en tiempos defensor del menor de la Comunidad de Madrid sobre el uso de las Nuevas Tecnologías por parte de los menores. Urra insta a la moderación, y que los padres generen la suficiente confianza entre los niños como para que estos les cuenten cualquier cosa “extraña” que pueda ocurrirles en una conversación a través de redes sociales o mensajería instantánea.

Por último, en Ceuta con.. abordamos esta semana la estructura y el funcionamiento del blanqueo de capitales. Nuestro invitado, Juan Carlos Galindo, uno de los mayores expertos en esa materia, desgranó como funciona el blanqueo del dinero procedente tanto del crimen organizado y el narcotráfico como de la corrupción política.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto