La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), junto con
el realizador David Fedele, ha elaborado el documental “The
Land Between”, para demostrar la violación de derechos
humanos en las fronteras de Ceuta y Melilla.
La organización ha explicado que el trabajo ofrece una
mirada íntima de las vidas ocultas y desesperadas de muchas
de las personas inmigrantes y refugiadas de origen
subsahariano que, huyendo de la guerra, el hambre y las
persecuciones llegan a Marruecos donde quedan atrapadas en
las montañas del norte del país esperando su oportunidad
para acceder a Europa a través de Ceuta y Melilla.
El realizador David Fedele muestra esta realidad a través de
los testimonios recogidos, que relatan el peregrinaje al que
la mayoría de estas personas, muchas de ellas susceptibles
de recibir protección internacional, se enfrentan al tener
que huir de países como Mali o la República Democrática del
Congo.
Asimismo, la cinta muestra “la violencia con la que son
recibidas por las autoridades marroquíes y españolas, así
como las causas que les empujan a arriesgarlo todo,
abandonar sus países de origen y sus familia en busca de la
oportunidad de una nueva vida”.
“The Land Between” se suma a la campaña de CEAR en defensa
de los derechos humanos de las personas refugiadas, que ya
ha conseguido reunir 11.000 adhesiones. “Muchas de las
personas que intentan llegar a España vía Ceuta y Melilla
son potenciales refugiadas, personas que huyen de conflictos
y persecución y por lo tanto susceptibles de recibir
protección internacional”, ha explicado Estrella Galán,
secretaria general de CEAR.
“Pedimos al Gobierno que garantice el acceso a la protección
internacional mediante vías seguras y elimine las
dificultades que están impidiendo que estas personas puedan
acceder legalmente al procedimiento de asilo, sin verse
obligadas a tener que atravesar vallas ni cuchillas, o
mediante fórmulas cada vez más peligrosas”.
Por su parte, el realizador David Fedele ha considerado que
“es muy emocionante estar colaborando con CEAR, y estoy
seguro que se presionará al Gobierno español para que revise
sus políticas relativas a Ceuta y Melilla y para que ponga
en marcha políticas más humanas y dignas en el trato a las
personas migrantes y solicitantes de asilo”.
“The Land Between” tiene ya programadas varias proyecciones,
como en el Festival de Cine Invisible de Bilbao, en la
Universidad de Barcelona o el Cineuropa en Santiago de
Compostela.
|