| 
                     
					CSI-F ha publicado una Guía de la Violencia en los Centros 
					Educativos para ayudar a todos los docentes en su día a día 
					en el aula. 
					 
					En este sentido, desde la central sindical se ha destacado 
					que los centros educativos son instituciones sociales que 
					funcionan como cajas de resonancia de los problemas que se 
					manifiestan en la sociedad, y recuerdan que la violencia 
					escolar y la indisciplina están presentes en los centros 
					educativos y aún no se ha realizado un estudio serio sobre 
					sus causas, ni se han encontrado posibles soluciones. 
					 
					Por tal motivo, CSI-F considera que educar en valores supone 
					crear un clima de convivencia que favorezca el normal 
					desarrollo de la actividad docente. Por más que se quiera, 
					sin erradicar la violencia escolar no mejorará la calidad 
					educativa. a la vez que denuncia que al profesorado se le 
					asignan cada vez más funciones y responsabilidades, se le 
					aumenta la jornada lectiva y el número de alumnos por aula, 
					lo que perjudica seriamente el normal desarrollo de la clase 
					y empeora las condiciones sociolaborales de los docentes. 
					 
					Igualmente, desde el sindicato se insiste en que la familia 
					como primer agente socializador del niño ha dimitido de 
					muchas de sus obligaciones y ha delegado parte de sus 
					responsabilidades en el centro, en los profesores. 
					 
					Por ello, desde CSI-F se insiste en que huye del victimismo, 
					pero denuncia la pérdida progresiva de peso específico del 
					profesorado en el proceso educativo. Nuestro sindicato hizo 
					en 2006 una “Campaña de mejora de la vida educativa” y poco 
					después, el MEC creó el Observatorio Estatal de Convivencia 
					Escolar (RD.275/2007), órgano encargado de elaborar informes 
					y estudios sobre la convivencia. 
					 
					Durante un tiempo los casos de violencia escolar fueron 
					disminuyendo, tal vez gracias a la intervención de la 
					Fiscalía, que actuaba de oficio, pero en los últimos años se 
					ha producido un rebrote de la conflictividad, alentada por 
					irresponsables e inciertas declaraciones que definen al 
					docente como un trabajador privilegiado con muchas 
					vacaciones y una reducida jornada laboral. 
					 
					De ahí que el sindicato destaque que la guía pretenda 
					informar a los diferentes sectores de la comunidad educativa 
					y a toda la sociedad, orientar al profesorado y prevenirle 
					de los riesgos de la profesión e informarle de los pasos que 
					debe seguir en caso de sufrir conductas violentas. 
   |