| 
                     
					Sandra López Cantero, la responsable de Igualdad del PSOE de 
					Ceuta, ha mantenido un encuentro con distintas personas, en 
					su mayoría mujeres, que “se encuentran en situación 
					irregular, a pesar de que llevan años viviendo en nuestra 
					ciudad, con el agravio añadido de que tienen hijos e hijas 
					españoles y, por tanto, todo el derecho a estar, según el 
					código Civil y la Ley de Extranjería, legalmente 
					empadronadas en Ceuta”.  
					 
					“Es importante que la Administración vele por los derechos 
					de los niños y las niñas españolas, que tienen que estar 
					junto a sus madres y padres, y que tienen que tener el 
					acceso a todos los recursos, en igualdad de condiciones. El 
					primer derecho del menor de edad es estar, crecer, criarse y 
					educarse con su madre y su padre, y en Ceuta esto se está 
					incumpliendo”, sentencia López. 
					 
					La socialista recuerda que “dentro de esta línea, la de 
					regularizar la situación de muchas familias que están siendo 
					vapuleadas, llevamos a cabo una interpelación para que la 
					Ciudad nos aclarara el número exacto de solicitudes 
					denegadas y, lejos de darnos una explicación coherente y 
					razonada de los motivos por los que se excluyen a personas 
					que tienen todo el derecho a estar reglamentariamente 
					empadronadas, por tener menores españoles/as a su cargo, nos 
					salieron por la tangente al manifestar que la base de datos 
					de la Oficina de empadronamiento no detecta esa variable”.
					 
					 
					“Por tanto, y a pesar de la irrisoria explicación, 
					presentaremos en el próximo pleno un propuesta para 
					actualizar el sistema informático de la oficina de 
					empadronamiento y así evitar la posible vulneración que 
					pudiera estar haciendo el Gobierno de Ceuta, al no otorgar 
					solicitudes por arraigo familiar”, asegura López Cantero. 
					 
					La secretaria de Igualdad de la Ejecutiva de Carracao señala 
					que “también solicitaremos un informe jurídico sobre los 
					motivos por los que se conceden o deniegan la residencia a 
					las personas extranjeras, marroquíes en su mayoría, y 
					demandaremos la creación de una normativa objetiva que 
					regule la concesión de estos permisos y tenga en cuenta 
					algunas excepcionalidades, como la de conceder una 
					autorización de residencia a ciudadanos/as extranjeros/as 
					que se hallen en España y, o bien sean padre o madre de un/a 
					menor de nacionalidad española, o sean hijos de padre o 
					madre que hubieran sido originariamente españoles, 
					excepcionalidad recogida en el artículo 124.3.a del Real 
					Decreto 557/2011 del Reglamento de Extranjería” . 
					 
					“Es importante no caer en la generalización y priorizar, 
					siempre, la atención de la infancia. Tenemos que tener en 
					cuenta que mientras se deniega la residencia legal a una 
					mujer o un hombre que tiene un hijo/a bajo su 
					responsabilidad, estamos vulnerando su protección, 
					minimizando el interés del o la menor, e incumpliendo el 
					derecho a vivir en familia recogido en el artículo 8 del 
					Convenio Europeo de Derechos Humanos, y en el artículo 23 
					del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. 
					Además, esta realidad conlleva que tampoco puedan acceder a 
					la sanidad o a una prestación básica, y estamos hablando de 
					mujeres que, hasta en algunos casos, llevan más de 20 años 
					viviendo en nuestra ciudad”, expone López Cantero. 
					 
					Por último, la socialista recuerda que la Defensora del 
					Pueblo ha emitido recientemente una recomendación sobre este 
					procedimiento, en la que formula la siguiente recomendación: 
					”Impartir con urgencia instrucciones a las delegaciones y 
					subdelegaciones del Gobierno, a fin de que concedan 
					autorizaciones de residencia por arraigo familiar a las 
					personas que, a la caducidad de sus tarjetas obtenidas por 
					esa vía, no reúnan los requisitos necesarios para modificar 
					su situación a la residencia y trabajo por cuenta ajena o 
					propia”. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					“Los datos del padrón demuestran la desidia de la Ciudad 
					durante años” 
					Juan Redondo, responsable del 
					Grupo Verde-Los Verdes en Ceuta, a raiz de los resultados 
					ofrecidos por la Ciudad sobre que se han dado de baja en el 
					padrón a 5.447 personas en tan sólo dos años, recordaba que 
					desde hace tiempo su formación política viene denunciando 
					esta situación de “invasión silenciosa” ante la que 
					“desgraciadamente” hasta la fecha, “nadie venía haciendo 
					nada”. En este sentido, Redondo aseguraba que toda 
					estasituación ha provocado que Ceuta sea “una ciudad 
					sobredimensionada, totalmente colapsada y necesitada de unas 
					ayudas sociales cada vez más difíciles de conseguir, y que 
					lo único que provoca es un mayor endeudamiento si cabe, de 
					una ciudad hipotecada debido a una tremenda desidia a la 
					hora de poner en marcha un operativo que hubiera evitado 
					toda esta situación”. 
   |