| 
                     
					La Mesa de Contratación ha decidido elevar al Órgano de 
					Contratación la propuesta de adjudicación de la gestión del 
					servicio de la Escuela Infantil ‘La Pecera’ a la empresa 
					Arasti Barca, después de que el informe técnico elaborado 
					sobre la documentación remitida por la empresa para 
					justificar su baja temeraria haya sido favorable.  
					 
					Pero la historia parece que no acabará aquí ya que, tal y 
					como ha podido saber EL PUEBLO, se ha presentado un recurso 
					con unas alegaciones con el propósito de dejar sin efecto la 
					adjudicación al considerar que tanto en la documentación 
					presentada por Arasti Barca como el informe técnico 
					elaborado concurren en errores por los que se generan 
					“dudas” de la capacidad que pueda tener la empresa para 
					cumplir con lo estipulado en el Pliego de Prescripciones 
					Técnicas. 
					 
					Fuentes de la Ciudad Autónoma han confirmado la presentación 
					del citado recurso de alegaciones por parte de la UTE 
					Ecos-Premier-Bulaix, aunque los responsables de las citadas 
					empresas ceutíes no han querido manifestarse al respecto al 
					considerar que tiene que ser el servicio técnico de la 
					Administración Local el que debe estudiar y valorar las 
					quejas presentadas y tenerlas o no en consideración. 
					 
					Este diario ha tenido acceso al informe jutificativo 
					elaborado por Arasti Barca sobre su oferta presentada a la 
					mesa de contratación del concurso para la gestión del 
					servicio de escuela infantil La Pecera. 
					 
					En dicho informe, Miguel Antonio Arasti Barca, representante 
					de la empresa, asegura que la propuesta de la empresa 
					burgalesa es totalmente viable, ya que del análisis de los 
					ingresos y gastos resulta beneficio, y tras esta 
					consideración realiza una recorrido por el gasto de 
					personal, otros gastos de funcionamiento, los ingresos y el 
					beneficio industrial, además de alegar también que “Arasti 
					Barca se compromete expresamente a ejecutar el contrato que 
					se le adjudique, cumpliendo en todo momento las obligaciones 
					relativas a las disposiciones sobre protección y condiciones 
					de trabajo de sus empleados, seguridad y prevención de 
					riesgos laborales, ofreciendo como garantía un aval 
					complementario que cubra la diferencia entre el límite de 
					una oferta normal y la efectuada por esta empresa”. 
					 
					Tras estudiar el informe presentado por la empresa burgalesa 
					para justificar su baja temeraria, el técnico que elabora el 
					informe, Luis José Pérez Martín, director de la Escuela 
					Infantil Juan Carlos I, considera que es viable. Llama 
					poderosamente la atención que la elaboración de este 
					informe, después de las numerosas manifestaciones surgidas 
					desde los sindicatos y partidos de la oposición contra la 
					adjudicación de esta gestión a Arasti Barca por las 
					numerosas irregularidades e incumplimientos denunciados 
					durante la adjudicación anterior, le haya sido encargado al 
					director de la Guardería de Juan Carlos I y no a un técnico 
					oficial de la Ciudad, máxime cuando precisamente durante 
					estos meses atrás las centrales sindicales, especialmente 
					CSI-F, han venido denunciando, incluso en la Inspección de 
					Trabajo, numerosas carencias e irregularidades en la 
					guardería que este técnico dirige, hasta un informe sobre 
					Prevención de Riesgos Laborales elaborado por el citado 
					director y que presentaba, según CSI-F, “numerosas 
					irregularidades”, llegando a alertar a la Ciudad “de un 
					posible amaño” del mencionado informe de Prevención de 
					Riesgos Laborales.  
					 
					Al margen de quien hiciera o dejara de hacer el informe 
					técnico por parte de la Ciudad, también es reseñable, que en 
					la documentación remitida por la empresa burgalesa para 
					justificar su baja temeraria se haga mención a que la misma 
					cuenta con una serie de bonificaciones, refiriendonse a que 
					“los empresarios... dedicados a actividades encuadradas en 
					los sectores de Agricultura, Pesca, Acuicultura, Insdustria, 
					Comercio Turismo, Hotelería y resto de servicios en las 
					Ciudades de Ceuta y Melilla, respecto de los trabajadores 
					que presten servicios en sus centros de trabajo ubicados en 
					el territorio de dichas ciudades, tendrán derecho a una 
					bonificación del 50% en sus aportaciones a las cuotas de la 
					Seguridad Social por contingencias comunes, así como por los 
					conceptos de recaudación conjunta de desempleo, formación 
					profesional y fondo de garantía salarial”, indicándose por 
					parte de Arasti Barca que el importe de estas bonificaciones 
					sería de 27.217,05 euros y por lo tanto minoriza los gastos 
					brutos de personal, pero da la casualidad, y si se observan 
					las tablas de los pliegos de bases para la licitación, que 
					esa bonificación ya está aplicada en el apartado destinado a 
					gastos de haberes del personal, por lo que esa justificación 
					ofrecida por Arasti Barca, y que ha sido dada como buena por 
					parte del técnico de la Ciudad que ha elaborado el informe 
					positivo, se estaría, supuestamente, contabilizando dos 
					veces y por consiguiente se podría estar incurriendo en un 
					grave incumplimiento del Convenio Colectivo ya que la 
					cantidad destinada a las nóminas no sería la real. 
   |