Buenos días, Ceuta.
Este fin de semana ha sido un poco irregular. No he salido
de casa.
Suena raro ¿no?, pero entramos en un período de austeridad
que ríanse Vds. de las recientes declaraciones de nuestro
contumaz y optimista ministro de Hacienda.
Hay una cosa que sigo sin entender: la composición de
nuestro Gobierno, concretamente en el área económica… ¿Por
qué tenemos dos ministros de una misma cosa?, me refiero a
Montoro y de Guindos. Ya me contaréis.
Lo que tampoco entiendo es que también tengamos de fomento,
de empleo, de energía y turismo… ¡qué raro se me hace este
último ministerio! ¿El turismo engendra energía o viceversa?
¿Energía no afecta al medio ambiente? ¿Por qué no lo han
metido, el de turismo, en el de Cultura?
Creo, sinceramente, que sobran ministerios a no ser que este
Gobierno sea tan agradecido a los suyos. Con la de sueldos
que cobrarán ¿qué me va Vd. a decir?
Por lo que yo creo deberían ser menos Ministerios lo que
supondría un gran ahorro económico. Defensa e Interior
deberían ser uno por cuanto… ¿Quién mandan sobre los
Guardias Civiles? Si dicen que es una formación militar y de
hecho lo es con sus generales, coroneles, comandantes,
capitanes, etc., lo mismo que la Policía Nacional. A santo
de qué los manda el de Interior si van también a la guerra,
de la que se responsabiliza el de Defensa. El de Interior
igualmente podría estar en el de Justicia porque corresponde
a éste último la última palabra sobre lo civil y lo penal
¿No?
Fomento debería aglutinar el de Empleo (Trabajo), el de
Energía, el de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente,
así como el de Educación por lo de Formación Profesional
¿no?
El de Hacienda lo debería ser también de Economía y
Competitividad, así como el de Turismo ya que se lleva todos
los impuestos que pagamos cuando hacemos turismo y los
turistas también. Pero el de Turismo bien puede ir en el de
Cultura.
Así tendríamos solamente seis ministerios en vez de los doce
que tenemos, el 50% menos. Lo que significa una buenísima
tajada a los Presupuestos transformándolos en gastos
sociales.
Aunque realmente echo de menos los de Vivienda, Ciencia e
Innovación, Igualdad… el de Administraciones Públicas lo
dejaremos bailar.
Cada Ministerio debería tener Departamentos, con un jefe
cada uno llámese como quieran, por cada tema que existen en
los actuales Ministerios, por ejemplo: en el de Fomento
podría haber un Departamento de Educación, otro de Ciencias
e Innovación, etc. ¿Por qué nos complicamos la vida?
A los funcionarios no se les tocaría, incluso se
necesitarían más, pero a los políticos sí. Basta con que
cobren un sueldo: el de parlamentario elegido por el pueblo,
quitándoles los emolumentos de sus cargos que desaparecerían
¡y el de sus asesores!
Esto me lleva a formular la siguiente pregunta ¿Por qué
hemos de pagar tantos sueldos a una misma persona?
Cuando un político es elegido por el pueblo, como
parlamentario o senador, es justo que se le abone un sueldo
y ese sueldo será mientras esté en la legislatura, sirviendo
tanto como parlamentario que como Ministro, ya que si se
presenta para servir a la patria sería lo mismo como
parlamentario que como ministro o como soldado profesional.
Aunque como Ministro saldría ganando con las dietas que no
cómo parlamentario.
Y sin derecho alguno de disponer de una pensión vitalicia.
La tendrá como cualquier trabajador, aunque a este lo elige
los empresarios, cumpliendo las reglas para obtener la
pensión que le corresponda y no una por la gracia de Dios ni
del Rey.
No imagino que se presente por ver un grifo abierto de donde
emana euros en blanco y negro.
Ni mucho menos me imagino que tengan como punto de mira unas
tarjetas bancarias incontroladas.
Lo justo, lo democrático es que una vez elegido diera parte
de ese sueldo a quienes lo eligieron con su voto y como eso
no es posible… al menos que trabajen para el conjunto
general del pueblo y no para determinado grupo de presión.
En fin, la vida sigue y yo también, pensando en meterme a
político convidado de piedra.
|