Una vez más, el guarismo espanta si se cae en la cuenta de
que detrás de todos y cada uno de los 13.658 desempleados
que el Servicio Público de Empleo Estatal tiene inscritos en
nuestra ciudad hay 13.658 personas con proyectos vitales a
medio empezar y sin posibilidad de trabajar. Y eso que Ceuta
ha sido una de las pocas provincias en las que el paro bajó
en un mes tradicionalmente esquivo para ello, como es
septiembre. 249 personas abandonaron las listas del
desempleo. Pero lejos de cualquier euforia o de empezar a
barajar la teoría del “oasis”, mucho nos tememos que no será
un adiós sino un hasta luego: es el Plan de Empleo el que
permite dar un respiro a esas familias. Lo que no debe
olvidarse es que se esconde una dolorosa conclusión: faltan
empresas e iniciativas que dinamicen realmente la economía
ceutí.
Todo ello en una semana en la que otra estadística más
dramática que el paro sigue aumentando: la de las muertes
por inmigración. Dos cadáveres de subsaharianos fueron
encontrados en las cercanías de Perejil, dictaminando las
respectivas autopsias que murieron como consecuencia de
asfixia por inmersión. Precisamente, esta semana la
terminábamos hablando con Jesús Clemencio Núñez, de Cruz
Roja, sobre el ERIE (Equipo de Respuesta Inmediata de
Emergencias) que la entidad humanitaria tiene en nuestra
ciudad.
En el plano político, la presentación de los PGE por parte
del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, desata el ya
clásico debate y la consiguiente guerra de cifras. Los
socialistas señalan el descenso en más de 40% de la dotación
para nuestra ciudad en comparativa con el último año de
Rodríguez Zapatero. Mientras, desde el PP el presidente de
la Ciudad, Juan Vivas, subraya que sin contar la obra de la
cárcel, la diferencia es de un 65% pero a favor. EL PSOE
también presenta una PNL en el Congreso para incluir a Ceuta
y Melilla en el Comité de las Regiones mientras su
secretario general, José Antonio Carracao, pasa por nuestros
estudios para hablar de las primarias. El líder socialista
afirma que era partidario de unas primarias abiertas y que
no dimitirá si sus compañeros eligen a Justino Lara como
cartel para las elecciones del 24 M. Caballas denuncia ante
Hacienda que el Gobierno local tiene facturas sin justificar
por valor de 7 millones de euros. Por su parte, el Gobierno
nombra a Juan Manuel De la Torre coordinador general de
Asuntos Sociales, decide que sea EMVICESA la entidad
encargada de gestionar el área de alojamiento alternativo e
inyecta dos millones de euros más para la desalinización del
agua ante la falta de lluvias.
En Historias de Ceuta abordamos la biografía de Antonio
Escobar Huertas. Nacido en las cercanías de Los Remedios,
era coronel al mando de la Guardia Civil en Barcelona el 19
de julio de 1936. Escobar, hombre de profundísimas
convicciones católicas, permaneció fiel a sus superiores y
mandó a los agentes del Instituto Armado a la Generalitat
para cuadrarse y ponerse a disposición del presidente Lluis
Companys. Ambos morirían fusilados, por orden del general
Franco, en el Castillo de Montjuich pocos meses después de
la finalización de la contienda.
También hablábamos esta semana con Juan José Badiola. Una
auténtica eminencia, presidente del Colegio Nacional de
Veterinarios y que tuvo cierta popularidad a principios de
siglo cuando estalló el mal de las vacas locas. Badiola
estuvo en nuestra ciudad para participar en las XI Jornadas
de Actualización de Vacunas (con un aforo
incomprensiblemente menor del que podría esperarse) y pasó
por nuestros estudios para hablar del ébola, la rabia y el
tratamiento en los medios de comunicación de las epidemias.
Y quien se ha despedido de su puesto esta semana ha sido
Fernando Jover Cao de Benós de Les. El rostro visible de la
UNED en Ceuta prácticamente durante toda su existencia. Un
hombre llegado a la Ciudad Autónoma desde su Granada natal a
mediados de los 70 y que atendía a Onda Cero horas antes de
cesar como decano del Centro Asociado. Su asignatura
pendiente, nos dice, es no haber conseguido implantar
Ciencias de la Información.
|