La primera fase de Loma Colmenar, las 317 viviendas, cuentan
con unos 23 locales, según explica el presidente de la
barriada, Rafael García, para lamentar que tres años después
de que se adjudicarán las casas todavía no se hayan atendido
las solicitudes de los vecinos que han pedido la concesión
de estos locales para poder emprender en ellos un negocio o
utilizarlos como trasteros. Así, los bajos están desocupados
y han llamado la atención de algunas personas que han
entrado en ellos por la fuerza y así lo denuncia García para
contar como hace unos días el mismo compró un candado para
cerrar uno de los locales que había sido ocupado
ilegalmente.
Sin embargo, hay otros que funcionan como almacenes y que
guardan dentro -señala el presidente de la barriada- bidones
de gasolina, latas de aceite, recambios de vehículos, o
chatarra sin ningún control. Para García esta situación está
poniendo en riesgo la seguridad de los vecinos. “Si sale
ardiendo uno de estos locales, será responsabilidad de la
Ciudad”, advierte el presidente de la barriada, que entiende
que la solución a las ocupaciones ilegales es adjudicarlos
de una vez.
Falta de control
Por otro lado, García también pide más control policial para
evitar que proliferen negocios ilegales en la zona. El
presidente de Loma Colmenar entiende que ahora la vigilancia
es insuficiente, a pesar de la puesta en marcha de la Unidad
de Proximidad y Atención al Ciudadano, de la que dice que no
pasa por la zona.
El representante de Loma Colmenar cuenta que son varios los
vecinos, entre los que se encuentra él, que han tramitado
una solicitud para ser adjudicatarios de los locales, con su
correspondiente pago, para poder emprender un negocio. Y es
que, en la barriada no hay servicios, a excepción de una
pequeña tienda de comestibles, y son muchos los vecinos que
están en paro. Por ello, pide que se agilicen los trámites y
le den a los vecinos la oportunidad de poner en valor la
zona, dotarla de negocios, y generar con ello puestos de
trabajo.
La concesión del local donde hay instalada una mezquita y un
centro de actividades también está pendiente, según explica
el presidente, el Gobierno se comprometió a cederlo, aunque
no se ha formalizado en papel. Un hecho que impide contratar
la luz y el agua de forma directa y que provoca que la
tengan a través de un vecino al que le pagan los gastos de
los suministro. García lamenta esta situación y pide que se
regularice cuanto antes, ya que incluso esta mezquita está
reconocida por la Comisión Islámica Española.
Comedor social
Además, el presidente vecinal quiere proponer a la Ciudad la
puesta en marcha de un comedor social en los locales de la
zona. “Sería a coste cero para el Gobierno, solo le pido que
nos ceda el local y los propios vecinos serían los que
contribuyeran”, explica.
Sobre las hipotecas de las viviendas y la renegociación de
los créditos que propuso el Gobierno para que los vecinos
puedan hacer frente a los pagos, García asegura que hay poca
información. “Muchos vecinos se creen que si pasan al
régimen de alquiler -una de las medidas contempladas-
perderán su vivienda y no es así, pero no se les ha
informado bien”, señala y pide que se manden cartas a los
propietarios para explicarles cuáles son las propuestas para
solucionar su situación. Y es que, la mayoría de los
propietarios no hacen frente al pago de sus viviendas.
|
Alí le contesta a García que la zona de ‘Doctora Soraya’ no
tiene carpa para la fiesta del sacrificio
El líder de Coalición Caballas,
Mohamed Ali, salió ayer al paso de las manifestaciones
realizadas por el presidente de la asociación de vecinos de
Loma Colmenar, Rafael García, quien recordaba al partido
localista que los vecinos de su barriada cuentan con dos
carpas municipales desde el momento que se entregaron las
casas, en el año 2011, para la celebración del Eid al-Adha.
A este respecto, Alí mostraba su sorpresa por estas
declaraciones de García y le recordaba al presidente de la
barriada que la petición realizada desde Caballas fue para
los vecinos de la zona ‘Doctora Soraya’, que se trata de la
última adjudicación de viviendas realizadas por la Ciudad y
que se encuentran tras el Hospital Universitario y que por
consiguiente también se encuentran en Loma Colmenar.
Igualmente, Alí manifestaba que esta denuncia ha sido
efectuada desde la Coalición después de que el presidente de
la citada asociación de vecinos se pusiera en contacto con
la dirección del partido denunciando esta situación.
Para finalizar, Alí fue más contundente con Rafael García, y
le emplazó a “no utilizar su cargo de presidente de una
asociación de vecinos para salir en los medios de
comunicación haciéndole el trabajo del PP con acusaciones
que no son ciertas”.
|