La Noche Europea de los Investigadores, este año bajo el
lema: “Mujeres y hombres hacen ciencia para ti”, ha sido la
celebración de un proyecto europeo de divulgación científica
promovido por la Comisión Europea dentro de las acciones
Marie Sktodowska-Curie del programa Horizonte
2020, que tiene lugar simultáneamente en más de 350 ciudades
europeas desde 2005.
Durante todo el día en el Campus Universitaria de la
Universidad de Granada en Ceuta se realizaron diversas
actividades: Taller de trabajo en la Red Internacional
e-Culturas: Una experiencia de innovación educativa
disfrutada por estudiantes del grado en Educación Primaria.
Encuentro de investigadores europeos en la que participaron
expertos en diferentes materias procedentes de facultades de
las ciudades de Melilla y Granada y de facultades de Coimbra
(Portugal), Cukurova (Turquía), Iasi (Rumanía).
También se realizaron Microencuentros de la actividad
científica a través de la exposición de 80 pósters de
investigaciones, los cuales se encontraban en 8 talleres
formativos, sobre temas relacionados con los campos de la
educación, la economía, la informática y la salud.
Entre los que destacaron la revisión bibliográfica del
Modelo de Aceptación de la Tecnología con especial atención
a Internet y las Redes Sociales, el proyecto de
investigación estuvo dividido en una primera parte,
compuesta por una revisión de las teorías clásicas y cómo
afectaron al TAM. Una segunda parte sobre en un análisis de
la aceptación del mismo a través del trabajo de Lee et al.
(2003), y los distintos entornos en los que se ha ido
aplicando mientras que la tercera parte consistió en una
análisis más profundo del TAM en las Redes Sociales, y las
variables tratadas.
Otro de los talleres más destacados fue el que se centraba
en la cuestión de un nuevo modelo de turismo: El Turismo en
la España del Siglo XXI: Hacia un nuevo modelo más
sostenible. Como indica el Instituto de Estudios Turísticos
español, la población se encuentra en una fase de transición
hacia un cambio de modelo turístico orientado hacia la
innovación, la excelencia y la sostenibilidad.
Se tocaron temas como la percepción social de la relación
Hombre-Naturaleza en contextos multiculturales. Una
aproximación hacia el concepto de sostenibilidad integral
como “cultura compartida”. El proyecto Percepción social de
la relación Hombre-Naturaleza en contextos multiculturales.
Con una aproximación hacia el concepto de sostenibilidad
integral como “cultura compartida” proyecto de un programa
transdisciplinar de investigación del Campus de Melilla, que
ya ha realizado estudios de tipo intercultural.
Una de los grandes protagonista de la europea de los
investigadores fue el acercamiento del Smartpen, el lápiz
inteligente a la sociedad ceutí, “un programa que pretende
mejorar el aprendizaje de los alumnos a través del Smartpen,
que se puede definir como un lápiz óptico que interpreta los
sonidos de cualquier material impreso previamente
codificado. Kids Smartpen ofrece personalizar el aprendizaje
a través de dicho dispositivo, fomentando la enseñanza
individualizada cubriendo las demandas los alumnos, según
sus necesidades, capacidades, edad, nivel y exigencia de la
comunidad educativa a la que pertenece. El alumno se
convierte así, en el verdadero actor del proceso de
aprendizaje”.
La última actividad de la ‘Noche‘ europea de investigadores
se realizo desde las 21.00 a las 22.30 horas con el título
de “Gastronomía, ciencia y cultura”, y con ello el objetivo
marcado de acercar a las personas que investigan a la
ciudadanía para que conozcan su trabajo, los beneficios que
aportan a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana.
Todo ello en el marco de actividades festivas y lúdicas,
cuyos protagonistas son tanto la ciudadanía como quienes
investigan en Ceuta, se dio por cumplido de manera
satisfactoria.
|
Durante los días previos se han realizado actividades
complementarias
Junto a las actividades
programadas para el pasado 26 de septiembre se han realizado
actividades complementarias, durante los días 24, 25, y el
propio 26, en horarios de mañana como las visitas al Campus
Universitario de Ceuta de los estudiantes de bachiller de
los diferentes Institutos de Ceuta y de IEES Nª Sra. del
Pilar de Tetuán y IEES Severo Ochoa de Tánger, los cuales
han podido disfrutar de la realización de talleres
formativos: “La talla lítica y la pintura rupestre”, (Taller
de prehistoria) y Experimentos de “física in situ”, (Taller
de ciencia práctica).
|