El Partido Popular de Ceuta lamenta el desprecio que el
secretario general del Partido Socialista ha demostrado
hacia los trabajos que no requieren de formación y a los
demandantes de empleo sin formación después de haber
asegurado que la única oferta laboral que hace la Ciudad a
los jóvenes consiste en “recoger mierda del campo”. Esta
afirmación esconde la idea de que estas labores son una
tarea indigna, algo que desde luego en el Partido Popular no
compartimos. El Sr. Carracao se ha retratado en sus
afirmaciones. Le ha faltado al respeto a todas aquellas
personas que se dedican a las tareas de limpieza y ha dejado
en evidencia su profundo desconocimiento de las necesidades
de cualquier territorio y del perfil de los demandantes de
empleo en Ceuta.
Todo ello propio de alguien que no tiene la más mínima
vergüenza política, en el ejercicio de la demagogia a la que
nos tiene acostumbrados, preocupado únicamente de su imagen
y de sacar tajada allá donde vea el más mínimo resquicio. Y
lo hace mintiendo y faltando al respeto como en el caso del
empleo o cargando contra la Ciudad aunque el resquicio no
tenga que ver con las competencias de esta Administración
(solo en dos semanas ha culpado al Gobierno de la Ciudad de
la marcha de la empresa de helicópteros, de la supuesta
inseguridad y del paro) o cargando contra la Delegación, aún
cuando esté pudiendo en un contexto de restricción
presupuestaria lo que no hizo en los ochos años en los que
gobernó con la economía en constante crecimiento que heredó
del PP. Y lo hace también inventándose “privatizaciones”
como las de la sanidad o los servicios sociales, e incluso
negando que exista una política social o que se use el IMIS
(cuando la Ciudad destina a este fin 7,2 millones de euros y
en agosto pasado se aprobó suplementar el IMIS con 250.000
euros). Es un discurso hueco y falaz, cuando no directamente
falso, con el que no engaña a nadie.
Perfil del parado
Y volviendo al empleo, ojalá no hiciera falta limpiar, ni
hicieran falta servicios de seguridad, ni hospitales... y
pudiéramos dedicar los recursos que absorben estas labores a
atender otras necesidades, pero resulta que es necesario
limpiar los montes, que hay gente que delinque y que todos
nos ponemos enfermos. Y quien se dedica a la limpieza, desde
luego, tiene un trabajo tan digno como el de un médico, un
abogado o un ingeniero y realiza, además, una tarea
necesaria para el bienestar de todos.
El secretario general del PSOE parece que desconoce también
el perfil del parado ceutí. Según el informe del Mercado de
Trabajo Estatal 2014, elaborado por el Servicio Público de
Empleo Estatal, con datos del año pasado, el 33,42% de los
parados ceutíes no tiene ni tan siquiera estudios primarios,
pero si a este grupo le sumamos aquellos que únicamente
tienen estudios elementales o que llegaron a Secundaria pero
carecen de título, el porcentaje se eleva al 65,4%. Así, no
sabemos si lo que pretende Carracao es que olvidemos de los
parados sin formación o si lo que defiende es que
contratemos a estas personas sin cualificación de médicos,
de maestros o de arquitectos. Para esas personas sin
formación, el ayuntamiento tiene en marcha multitud de
programas para que a través de ellos puedan adquirirla.
Empleo para titulados y oficios
Algunos de estos titulados, precisamente, habrán comenzado a
trabajar esta misma semana en los ocho programas educativos
que el Gobierno de Ceuta ha puesto en marcha en el marco del
Plan de Empleo, que contabiliza a 563 beneficiarios, de los
cuales solo maestros son 121 y técnicos de educación, 80.
Como otros 86 lo encontraron antes con el convenio que
mantiene la Ciudad con el Ministerio de Educación, y como
han hecho otros titulados universitarios que encuentran un
empleo gracias a los convenios de colaboración que la Ciudad
mantiene con organizaciones sociales (FEAPS, Cruz Roja...).
Y, además, de todo esto, sí, el Gobierno de la Ciudad ha
dado trabajo, por ejemplo, a unos 150 desempleados limpiando
montes, como es el caso de las Brigadas Verdes. Así, los
datos demuestran que el secretario general del PSOE no ha
hecho otra cosa sino mentir, porque el empleo no es solo un
objetivo del Gobierno de la Ciudad, sino que es su gran
prioridad.
Pero el Gobierno de la Ciudad no condena a los parados sin
cualificación a realizar esas tareas que a Carracao le
parecen indignas. Y por eso esta misma semana, 120 personas
han comenzado a formarse en la Escuela de la Construcción,
como otros parados se forman en las escuelas taller, los
talleres de empleo y otras iniciativas de formación
ocupacional -algunas de ellas incluso becadas- que tiene en
marcha la Ciudad Autónoma, como también otras entidades que
reciben subvenciones del Ministerio de Empleo.
Ayudas a la inversión y educación
Con ello se trata de facilitar la inserción de estos
beneficiarios en el mercado laboral. Y quien no quiera o no
pueda conseguir un empleo por cuenta ajena tiene la
oportunidad del autoempleo, para lo que la Ciudad otorga
subvención a fondo perdido para financiar la inversión, para
el propio sustento del emprendedor, del mismo modo que se
otorga ayudas a la contratación y a la conversión de
contratos temporales en indefinidos.
Pero tampoco el Gobierno de la Ciudad empuja a los
demandantes de empleo o a los jóvenes en general a trabajos
de poca cualificación o a oficios como los que se enseñan en
la Escuela de la Construcción o en las escuelas taller. Y
por eso el Ejecutivo del presidente Vivas financia
prácticamente en su totalidad la UNED y por eso otorga becas
en todos los niveles educativos, incluidos postgrados,
enseñanzas artísticas, estudios de FP de grado superior y en
centros de adultos, como es el caso de las becas de segunda
oportunidad.
Una política integral de educación y empleo
Se trata, en definitiva, y quiera o no el Sr. Carracao, de
una política integral de formación y empleo con la que se
persigue que cada joven y cada ciudadano de Ceuta llegue
hasta donde quiera, independientemente de los recursos
económicos de su familia, y que es precisamente lo que se le
puede exigir a una administración al respecto (aunque sea
como la de la Ciudad, sin competencias en educación y
empleo) porque los gobiernos no pueden sustituir al
individuo.
Y culpar al presidente Vivas del desempleo en Ceuta es una
maniobra torticera que viene a significar que los alcaldes
españoles son los responsables del paro de este país. Y
quien diga que tiene la solución al paro, miente y se
retrata ya que no está haciendo otra cosa que jugar con la
desgracia ajena con el único objetivo de sacar rédito
electoral. ¿O es que acaso el PSOE sabe cómo crear los
13.357 puestos de trabajo que demandan los ceutíes? ¿Y por
qué no lo hizo en los casi ocho años que estuvo gobernando
España y tenía en Ceuta la competencia en empleo, además de
los instrumentos legales?
Señor Carracao, deje de menospreciar a las personas que se
dedican a unas labores tan dignas como lo es la limpieza.
|