La diputada no adscrita Fatima Hamed, a través de una nota
de prensa, ha instado al área de turismo de nuestra ciudad,
“a la implantación de un servicio de mensajería instantánea
gratuita como canal de comunicación entre los turistas que
visitan nuestra ciudad y la administración, especialmente
con los servicios turísticos, para obtener de manera
inmediata información acerca del sector hostelero, las
líneas de transporte, el tiempo o lugares a visitar en
Ceuta”.
“Dicho servicio, en tanto que canal gratuito, permitiría
tanto a turistas como a ciudadanos dirigirse a los servicios
mencionados desde cualquier lugar y en cualquier momento”,
expone Hamed.
Así mismo, permitiría al turista y visitante “solicitar
información así como realizar consultas mediante un sencillo
mensaje de texto, fotografías e incluso geolocalizaciones”.
Todo ello mediante un sistema de respuestas automáticas “a
través del envío de palabras clave que derivarían una
respuesta inmediata e instantánea con la información
solicitada”.
Las palabras claves además de responder a servicios y
consultas “podrían ser una manera sencilla de acceder a los
principales lugares de interés turístico y comercial. Dicho
servicio podría ofrecerse en una segunda fase en otros
idiomas como el árabe, francés, inglés y ruso”, propone la
diputada.
Hamed defiende que “esta herramienta supone una inversión de
valor añadido, facilitando la accesibilidad y la interacción
e integración del turista y visitante con el entorno e
incrementando la calidad de su experiencia en Ceuta y
ofreciéndole la posibilidad de informarse de manera
inmediata sobre los aspectos de su visita que más le pueden
interesar”, por lo que solicitará al área de turismo local
“la implantación de este sistema, que ha alcanzado mucho
éxito en otros puntos del país, a la mayor brevedad
posible”.
|
“Una política clara y definida para el desarrollo de una
estrategia TIC”
Para Fatima Hamed, Ceuta debe
trabajar para devenir un destino turístico inteligente,
destino que, como bien definía la Sociedad Estatal para la
Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas,
SEGITUR, debe suponer su consolidación sobre una
“infraestructura tecnológica de vanguardia que garantiza el
desarrollo sostenible del territorio turístico, accesible
para todos, que facilita la interacción e integración del
visitante con el entorno e incrementa la calidad de su
experiencia en el destino”. Hamed defiende que más allá de
la implantación de los códigos QR en los principales puntos
de interés turístico de la ciudad, se hacen necesarias otras
medidas e instrumentos referentes a la dinamización del
turismo ceutí mediante la implantación de las nuevas
tecnologías. Para que Ceuta devenga una Smart City (Ciudad
Inteligente) no basta con una mera declaración de buenas
intenciones, sino que se requiere de una solidez política a
nivel de proyectos y programas que animen tanto al inversor
como al turista.
|