El secretario general del PSOE de Ceuta, José Antonio
Carracao, y el diputado socialista por Cádiz, Francisco
González Cabañas, comparecieron en rueda de prensa en la
mañana de ayer, en la sede del partido en Algeciras para
abordar el asunto del tráfico aéreo.
Ante la situación actual en la que la empresa
Ceutahelicopters ha abandonado el servicio, Carracao asegura
que mantener el helipuerto es “mantener un camino de llegada
a las oportunidades”, ya que “mejorar la conectividad de las
ciudades, de una forma rápida y ágil, es apostar por su
desarrollo y futuro”.
Los socialistas ceutíes apuestan por una nueva estrategia de
conectividad. “No sólo hay que recuperar los servicios de
transporte entre Algeciras, Ceuta y Málaga, sino que hay que
potenciar una infraestructura básica con nuevos usos y
conexiones, como por ejemplo con los aeropuertos de Jerez o
Gibraltar”, explica Carracao.
Por ello, desde el PSOE de la ciudad autónoma piden un Plan
Urgente de Conectividad Aérea, puesto que “Ceuta y Algeciras
tienen un gran potencial, nuestros enclaves son
privilegiados pero exige más determinación, trabajo e
imaginación por parte de todos”, apunta Carracao, quien
expone que, “a veces, no se trata sólo de ser destino, sino
de saber ser paso, aprovechar todas las oportunidades,
nuevos destinos y suprimir las tasas aéreas”.
La preocupación del socialista ceutí es compartida por
González Cabañas, quién considera que esta conexión aérea es
“un agujero negro del Ministerio de Fomento que no se puede
tolerar”, y además recuerda que, aunque la vía marítima se
encuentra vigente, el contrato de interés público no lo está
porque “el Gobierno no ha sacado el concurso al preferir,
dentro de su política ultra liberal, dejarlo en manos de la
política de las propias compañías, lo que provoca
desatención hacia el usuario y falta de garantías al
ciudadano”.
En esta línea, González Cabañas registrará por escrito, en
el Congreso de los Diputados, tres preguntas para conocer
las causas de la suspensión del servicio, en qué condiciones
se ha producido y en qué situación va a quedar el helipuerto
de Algeciras, propiedad de AENA, una vez que la empresa
inicie su proceso de privatización.
El helipuerto “es una infraestructura básica, fundamental,
de interés estratégico; un magnífico enlace que da seguridad
en la conexión de Ceuta con la península y que supera la
dependencia del barco y las limitaciones climatológicas del
mar”, expone Carracao, quien asevera que “con el PP, la
ciudad está cada vez más aislada, ya que hemos perdido
también el contrato de la línea marítima de interés
público”.
Carracao, en un principio y como diputado apoyó al Gobierno
en lo que consideraba un abuso de las empresas, pero “echar
la culpa a las empresas como única constante, sólo es la
demostración de la incapacidad de estos Gobiernos, de golpes
de pecho pero de pocos palos al agua, para defender los
intereses de los ciudadanos de ambos lados del Estrecho”,
concluye.
|
Para el PP es un “servicio importante y esencial
para los intereses de Ceuta”
La diputada provincial de
Turismo, Inmaculada Oliveros (PP), en declaraciones
realizadas el pasado día 4, achacó a cuestiones de
“rentabilidad empresarial” la cancelación por parte de la
empresa Cathelicopters de la línea entre Algeciras y Ceuta,
al tiempo que ha considerado “primordial” buscar una
situación que permita dar continuidad al servicio de manera
“permanente”. Por otro lado, el portavoz del Gobierno de
Ceuta, Emilio Carreira, lamentó que Cathelicopters haya
dejado la línea. “No consideramos nunca una buena noticia
que no funcione, pero sí que no lo preste esa empresa porque
la experiencia demuestra que nos han tomado por lo que no
somos”, cargó contra compañía. “Seguimos trabajando para que
exista un operador serio que pueda cubrir un servicio
importante y esencial para los intereses de Ceuta”, añadió.
|