La polémica por la descoordinación
en el incendio registrado en García Aldave el pasado 9 de
julio sumó un nuevo capítulo con la comparecencia pública de
ayer de la disputada no adscrita, Fátima Hamed.
Hamed he explicado con todo lujo de detalles las
circunstancias que le conllevaron a concluir, y
posteriormente denuncia, en que existió una descoordinación
a la hora de puesta en funcionamiento del protocolo
necesario para sofocar el incendio, asegurando que se
perdieron dos horas de manera innecesaria. Ello se produce
debido a que los trabajadores del Area de Coordinación de
Emergencias (ARCE), que es el centro que tiene que coordinar
todo el operativo y distribuir los medios necesarios en caso
de alguna tragedia, tiene un horario laboral hasta las dos
de la tarde.
Ello provocó que tras el inicio del incendio,
aproximadamente a las dos y media de la tarde, los efectivos
de Bomberos tuvieran alertar a los responsables del ARCE
debido a la magnitud que fue tomando el siniestro en el
monte.
El aviso para la activación de todos los servicios se
produjo por parte del responsable de los Bomberos “al
teléfono particular” de un empleado del ARCE sobre las
cuatro y seis minutos de la tarde, “por lo que se perdió un
tiempo muy valioso”.
Todo lo denunciado por Hamed se contempla, según explicó, en
un informe realizado por técnicos municipales, en concreto
los adscritos al ARCE. Tras hacer público parte de este
informe, la diputada no adscrita mantuvo una reunión con la
Asociación de Voluntarios de Protección Civil a
requerimiento de los mismo y en la reunión no se pudo en
evidencia la información que constaba en el informe.
Pero esa es una de las múltiples razones esgrimidas por
Hamed, cuya denuncia pública fue contestada por la consejera
de Presidencia, Gobernación y Empleo, Yolanda Bel, el
viernes pasado tras la celebración de la reunión semanal del
Consejo de Gobierno.
La consejera apenas quiso contestar en aquella ocasión a las
preguntas de los informadores, defendiendo la actuación de
los intervinientes; Bomberos, miembros de Protección Civil y
demás cuerpos participantes, no queriendo desvelar si
conocía o no el informe en el que se basó Fátima Hamed. La
diputada dijo ayer que la actitud mostrada por Bel no es la
que se merezcan los ciudadanos, “si no una transparencia
absoluta”, agregando que tenía el informe en cuestión.
Las anomalías
Una de las primeras anomalías detectadas, a juicio de Hamed,
una de las más importantes, es la de que al principio del
día se inicia la valoración del incendio por parte del ARCE
y que acorde del mapa de riesgo de incendios forestales de
la Dirección General de Protección Civil, “no se puede
estimar el nivel de riesgo al estar excluidas las ciudades
de Ceuta y Melilla de dicho mapa”. Este servicio deja
constancia de que a primero de años solicitó la subsanación
de esta deficiencia “sin que hasta el momento no se haya
hecho nada” por parte del Yolanda Bel.
También deja constancia en el informe de que concluyen su
jornada de trabajo “sin haber recibido ningún tipo de
notificación”. Al respecto, Hamed dijo que “el jefe de
Bomberos llama al teléfono particular de técnicos del ARCE
para comunicarles este incendio”. La consejera, dijo Hamed,
no tiene intención de que estos funcionarios tengan jornada
de 24 horas y es por lo que el “plan especial de incendio
queda activado a partir de las 16,18 horas”.
También se dice que se contacta con la sala de coordinación
operativa de la Dirección General de Protección Civil y que
desde la misma se indica que ha sido activada la UME. Hamed
explicó que desde ARCE se indica que no tienen conocimiento
de ello, “desconociendo de donde ha partido la solicitud del
UME”, lo que a juicio de Hamed continúa poniendo de
manifiesto la falta de descoordinación “entre los recursos”.
Otra de las anomalías es que los técnicos del ARCE se
encontraron, en una de las subidas que hicieron, con la
presencia de la consejera de Presidencia, del consejero de
Medio Ambiente, el presidente de la Ciudad y con la del
delegado del Gobierno, a los que le indicaron que tenían que
salir urgentemente de la zona, ya que estaban expuestos a
peligros y sin posibilidad de comunicaciones telefónicas que
le permitan la coordinación.
Se solicitó a MAGRAMA una segunda unidad aérea, destacando
que no se “puede realizar la solicitud en formulario oficial
porque e carece de los equipos informáticos adecuados y de
líneas telefónicas de datos vías satélites”.
A ello hay que añadir que cuando se procede a resumir las
incidencia y sugerencias por parte del ARCE, dijo Hamed, se
explica que se recomienda la pronta activación del servicio,
ya que el mismo no tiene posibilidad de 24 horas, además se
dice en el informe “que las dos horas que se han perdido
suponen un gran revés en la gestión de grandes incendios
forestales y en la aportación de recursos extraordinarios”,
por lo que Fátima Hamed dijo que si este servicio se hubiese
“activado dos horas antes, posiblemente, la magnitud de este
incendio no hubiese sido tan elevada como fue por
desgracia”. De igual manera, en el informe se habla del
desconocimiento con respecto a la activación de la
Asociación de Voluntarios de Protección Civil, “algo que es
muy grave”, ya que es el ARCE el encargado, en virtud de un
contrato menor, de coordinarse a la hora de realizar todas
las funciones.
Pese a ello, la diputada no adscrita reconoció que todos los
servicios realizaron una extraordinaria labor “con los
medios que tenían a su alcance, es algo que sobra decirlo”.
|