Septem Solidaria es una ONG de la ciudad de Ceuta que
nació hace tres años presidida por Hassan Amar Hamed.
Actualmente ayuda y orienta a casi mil familias. Sus
estatutos siempre se han basado en realizar una labor
humanitaria con el único fin de ayudar de manera
desinteresada y sin animo de lucro a las familias menos
pudientes y con muchas necesidades básicas que cumplimentar,
las cuales existen en la ciudad de Ceuta. Junto a estas
ayudas, uno de los objetivos primordiales de la ONG es
paliar la pobreza infantil y la denominada pobreza oculta.
Aquellas personas que quieran colaborar o ayudar a la ONG
pueden acudir a sus oficinas que se encuentran situadas en
la calle Marqués de Santillana en la barriada de Villajovita.
Pregunta.- ¿Cómo surge Septem Solidaria?
Respuesta.- Al principio se reunen un grupo de amigos viendo
la necesidad, que azota la ciudad debido a la crisis, ya que
hay muchísimas familias con necesidades, pero sobre todo con
la denominada pobreza oculta, estas familias tienen un
desconocimiento absoluto sobre las posibles ayudas por parte
de la Administración y por parte de la ONG. Entonces nos
preocupamos por poder llegar a todas esas familias que lo
necesitan, a través de todas las personas voluntarias que
tenemos en Septem Solidaria, sobre todo teniendo en cuenta
la pobreza oculta, las cuales son personas que no acuden a
la Administración por vergüenza o por desconocimiento. Lo
que nosotros intentamos es orientarlos, y a partir de hay
nos empezamos a reunir con un grupo de empresarios que
estaban por la labor de colaborar y de ayudar en esta
situación y a partir de hay comenzamos a funcionar como ONG,
ya llevamos tres años ayudando a cientos de familias
necesitadas y además de la ayuda de diversos empresarios que
colaboran de manera desinteresada, también contamos con la
ayuda de bancos de alimentos y de los Supermercados Eroski.
P.- ¿Cuál es vuestra misión como ONG?
R.- Nuestra misión, consiste en intentar coadyuvar a la
Administración, para que está sea consciente de la situación
de pobreza que tiene la ciudad de Ceuta, siendo lo más
preocupante el desconocimiento de la pobreza oculta y de la
pobreza infantil, en la que nosotros estamos haciendo mucho
hincapié, por lo que tenemos un programa de ayuda en el área
infantil a través de alimentos de primera necesidad como
leche materna y comida para los niños. Complementado con
libros y uniformes escolares de segunda mano, con este tipo
de programa intentamos paliar parte importante de las
necesidades de los niños. Viendo las circunstancias en las
que se encuentra la ciudad de Ceuta siendo una de las
ciudades con mayor pobreza, a nivel nacional. Por encima de
todo, lo que intentamos es que todas las personas
necesitadas reciban una orientación para facilitarles las
cosas, bien a través de la Consejería de Bienestar Social o
a través de los Servicios Sociales.
P.- ¿Qué considera que es lo más interesante y
enriquecedor de su trabajo dentro de la labor humanitaria
que realiza?
R.- Lo más importante y enriquecedor es el día a día, el
preocuparse por los demás y ayudarlos, ya que
afortunadamente uno tiene, pero hay muchísimas personas que
lo pasan muy mal, además ahora vienen épocas muy malas
porque hay que comprar los diferentes materiales escolares,
por lo tanto hay muchas, muchas necesidades, y entonces
cumpliendo parte de esas necesidades, que en muchas
ocasiones no se llegan a cumplimentar al cien por cien, pero
lo menos uno se encuentra satisfecho por la labor que hace y
es una obligación política y moral de la ONG, el luchar por
aquellas personas que no pueden cubrir ciertas necesidades
básicas para poder vivir en buenas condiciones. En ese
sentido estamos trabajando y atendiendo a 937 familias de la
ciudad.
P.- ¿Qué tipo de actividades y eventos habéis realizado?
R.- Sobre todo ayudas a las familias necesitadas de la
ciudad y orientándoles, les ayudamos también con la
recolección de medicamentos, alimentos, material escolar,
libros de texto. En su momento también realizamos labores de
ayuda a los primeros sirios que vinieron a la ciudad,
siempre intentando poner nuestro granito de arena para
facilitarles las cosas. A través de la asistencia social
intentamos orientar a todas aquellas personas que lo
necesiten, en todos los aspectos posibles.
P.- ¿Habéis colaborado con otras ONG´s?
R.- Tenemos convenios con ONG´s de la Unión Europea, de
Andalucía y de Marruecos. En el caso de Andalucía realizamos
colaboraciones con la ONG `Raid 4x4´, los cuales nos
proporcionan medicamentos y materiales escolares entre otros
productos que cubren necesidades básicas, con esta ONG
tenemos una relación muy intensa, y a través de los
servicios de asistencia social, todas aquellas personas que
estén necesitadas y que tengan abierto un expediente dentro
de Bienestar Social, entonces intentamos ayudarles.
P.- ¿Cómo crees que ha afectado la crisis y los recortes
a la labor de las diferentes ONG que hay en España?
R.- Nosotros hemos tenido que multiplicarnos más, ayudar más
y gracias a todos aquellos empresarios que colaboran
desinteresadamente con nosotros a través de la alimentación,
los únicos gastos que realizamos son los típicos de
funcionamiento, o traslados de comida o materiales, el cual
sale de nuestros propios bolsillos.
P.- Para las personas que quieran colaborar con Septem
Solidaria ¿Qué es lo que tienen que hacer?
R.- Todas aquellas personas que quieran colaborar pueden
dirigirse a nuestra oficina en Marqués de Santillana, en
Villajovita o llamar al 956506628.
|