PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
 

 

 

política - MARTES, 19 DE AGOSTO DE 2014


instalaciones  de La Pecera”. el pueblo.

unión, pregreso y democracia
 

“La gestión del Gobierno lleva al paro a dieciséis trabajadoras de La Pecera”

UPyD critica que con el nuevo pliego de condiciones también se disminuye la oferta educativa afectando a numerosos alumnos
 

CEUTA
El Pueblo

ceuta
@elpueblodeceuta.com

UPyD Ceuta, a través de un comunicado de prensa denunció ayer que la deuda pública viva a día 31-12-2013 para la Ciudad Autónoma de Ceuta fue de 249,12 millones de euros, manifestando que con esta deuda la ciudad ocupa el puesto número 51 en el ranking de los municipios más endeudados de España, aunque también advierte que en esta información falta un dato para poner en situación ese puesto 51.

Desde la formación magenta se ha resaltado que ese dato es que Ceuta ocupa el puesto 51 de un total de, ni más ni menos que, 8116 municipios, lo que catalogó como “otro triste récord alcanzado por la ciudad es el de paro. En 2013 Ceuta ocupó el segundo puesto a nivel nacional en paro registrado acumulado con un 35,6%.

Fueron dos records en uno, ya que también ocupó el segundo puesto por desempleo de todas las regiones que conforman los 28 países de la Unión Europea.

Tras estos fríos pero contundentes datos están las personas que han sido víctimas de los responsables políticos que tras cada una de sus decisiones han llevado a estos ciudadanos a la situación actual. Una de esas últimas decisiones llevadas a cabo por los responsables políticos de la ciudad es la de no incluir en el pliego de condiciones en el proceso de licitación de la gestión de la Escuela Infantil “La Pecera” la realización de las actividades infantiles de tarde que se venían desarrollando desde hace varios años. Estas actividades infantiles consistían en la realización de cursos (inglés, dibujo…) que ampliaban y complementaban las actividades que se desarrollaban en horario matutino suponiendo un refuerzo educativo al alumno. Para poder disfrutar de estas actividades complementarias los padres de los alumnos debían de hacer un pago extra de 50 euros mensuales. Una cantidad lo suficientemente asequible como para permitir a más de 150 alumnos, en su mayoría de origen humilde, participar en estas actividades.

Otra de las consecuencias de esta decisión ha sido el despido de las 16 empleadas que desarrollaban estas actividades para esos más de 150 alumnos. Un despido inesperado y fulminante con unas implicaciones bien conocidas por los miles de ciudadanos ceutíes desempleados. Estas empleadas realizaban una labor por el bien de la sociedad y que ayudaba a paliar los nefastos resultados educativos obtenidos en el informe PISA de 2009.

A pesar de ser conocedores de todas estas consecuencias, los responsables políticos han considerado que su gestión pasaba por aumentar la intolerable cifra de desempleo de esta ciudad en 16 personas; han considerado que era adecuado el disminuir la oferta educativa de la ciudad al prescindir del servicio educativo desarrollado por esta escuela infantil en horario de tarde; tampoco les ha importado que la mayoría de estos niños no podrán desarrollar esas actividades.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto