La escasez de vivienda en la ciudad es uno de los problemas
a los que tendrá que hacer frente el próximo Plan General de
Ordenación Urbana (PGOU) que el Gobierno ha aprobado de
forma inicial. En el borrador se contempla la creación de
nuevas viviendas, tanto libres como protegidas, pero aún así
se reconoce que la oferta será inferior a la demanda. Y es
que, según recoge el documento la demanda de viviendas es de
5.211 con tendencia a crecer y alcanzar las 6.700 casas en
2021. Ante esto, el plan de actuación que ha elaborado de
forma inicial el Gobierno contempla la creación de 6.772
viviendas.
Se prevén actuaciones en los dos tipos de actuación
urbanísticia de transformación: Áreas de Planeamiento
Específico (APE) y Áreas de Planeamiento Remitido (APR), las
cuales deberán ser objeto de planeamiento de desarrollo con
posterioridad a la aprobación definitiva del Plan General de
Ordenación Urbana. Las viviendas enmarcadas en las APE son
un total de 3.663, la mayoría se dejan a la iniciativa
privada (2.059), mientras que el Gobierno contempla realizar
1.604 vivivendas de protección oficial en los ocho años de
vigencia del PGOU. El mayor volumen de viviendas de este
último tipo se construirían en Arcos Quebrados donde se
plantea la edificacion de 398 VPO, le sigue la zona de Cepsa,
con 363; Benzú con 260, Patio Hachuel, Mercado de Abastos y
Plaza Vieja con 119; y Poblado de Sanidad con 104. Mientras,
en el ámbito de la promoción privada, el mayor núcleo de
nuevas viviendas previsto por el Gobierno se erigiría cerca
de la frontera, en Arcos Quebrados (290), en el centro, en
Plaza Vieja, Patio Hachuel y Mercado de Abastos (278) y en
Pasaje Recreo (238).
Mientras, en las viviendas previstas en APRs destacan la
zona de la Dúcar, donde se calcula que se podrían construir
hasta 207 viviendas libres y 88 protegidas. Por último, el
PGOU recoge las casas previstas en suelo urbanizable, que
serían un total de 1.330 y que estarían ubicadas en tres
zonas: Embalse del Infierno (366), Huerta Solis (360) y Loma
de las Lanzas (604). Cifras que resultan de que se elaboran
con la previsión de que la superficie construida por
vivienda es de 100 metros cuadrados.
A esta oferta habría que añadir las actuaciones que
actualmente están en fase de proyecto o de ejecución por
parte de Emvicesa: 150 viviendas en el Brull y 317 viviendas
del SEPES en Loma Colmenar.
Dentro del PGOU cobra especial importancia aprovechar las
‘calvas’ urbanísticas en el centro de la ciudad y así lo
especificó la consejera de Fomento, Susana Román, en el
pleno del pasado 7 de agosto, en el que se aprobó de forma
inicial este documento.
|