Más de 14 millones de personas son víctimas de la
explotación laboral a nivel mundial, de las cuales un millón
están la Unión Europea y los países desarrollados. En el Día
Mundial contra la trata de seres humanos, que se celebra
hoy, 30 de julio, UGT reclama una mayor conciencia de la
situación de las víctimas y promover y proteger sus
derechos. Por ello, reclama al Gobierno que inicie los
trámites para ratificar el Protocolo relativo al convenio
forzoso de la OIT, comenzando de inmediato, junto a los
interlocutores sociales, los trabajos para el Plan de Acción
Nacional contra el trabajo forzoso; que retome el borrador
del Plan de lucha integral contra la trata de seres humanos
con fines de explotación laboral; y recuerda que está
pendiente la trasposición de la Directiva sobre trata de
seres humanos, que obliga a garantizar la protección y
atención de todas las víctimas, sea cual sea el tipo de
explotación al que hayan sido sometidas.
El pasado, 30 de julio, se celebró por primera vez el Día
Mundial contra la trata de seres humanos, instituido por las
Naciones Unidas (ONU) con la finalidad de crear una mayor
conciencia de la situación de las víctimas de trata de
personas y de promover y proteger sus derechos.
Es preciso recordar que distintos organismos internacionales
y nacionales en su evaluación sobre las medidas adoptadas
contra la trata de seres humanos en España han llamado la
atención sobre la ausencia de previsiones en materia de
trata con fines explotación laboral.
“Informe sobre trata de personas. 2014” del Departamento de
Estado de los Estados Unidos de América: España carece de
servicios y atención para víctimas de trata con fines de
explotación laboral y no existen campañas informativas sobre
este tipo de explotación.
Informe del Consejo de Europa sobre España de 2013: España
necesita una acción integral que incluya la trata con fines
de explotación laboral y la atención a sus víctimas y
realizar esfuerzos para detectarlas.
Seguimiento del informe “La trata de seres humanos en
España: víctimas invisibles” de la Oficina del Defensor del
Pueblo español: es necesario acelerar los trabajos para la
elaboración de un Plan de lucha integral contra la trata de
seres humanos con fines de explotación laboral.
Por otra parte, en la Conferencia Internacional del Trabajo
del año 2014 se aprobó el Protocolo relativo al Convenio de
Trabajo forzoso de la OIT que nace, entre otras razones, de
la preocupación internacional que suscita la trata con fines
de trabajo forzoso.
UGT quiere aprovechar este día mundial para señalar pasos
que consideramos necesarios para que España afronte
adecuadamente la trata de seres humanos con fines de
explotación laboral y la protección a sus víctimas. En este
sentido UGT: insta al Gobierno español a iniciar los
trámites para la ratificación del Protocolo relativo al
Convenio forzoso de la OIT y a que comience de inmediato,
conjuntamente con los Interlocutores Sociales, los trabajos
para el Plan de Acción Nacional contra el trabajo forzoso
previsto en el Protocolo.
Urge al Gobierno a retomar, con los Interlocutores Sociales,
el borrador del Plan de lucha integral contra la trata de
seres humanos con fines de explotación laboral y comenzar la
elaboración de una ley integral contra la trata de seres
humanos sea cual sea la finalidad de la misma.
Recuerda al Gobierno que está pendiente la trasposición de
la Directiva 2011/36 sobre trata de seres humanos, que entre
otras medidas de prevención incluye la tipificación como
delito de quienes reciban servicios de una víctima de trata,
y que obliga a garantizar la protección y atención de todas
las víctimas, sea cual sea el tipo de explotación al que han
sido sometidas.
|