Como cada mes de agosto, ceuta fue testigo de la
inauguración del alumbrado que abrió sus puertas a la feria
del 2014. El inicio de la festividad tuvo como novedad el
discurso del pregón por parte de Francisco Luis Jimenez
Carmona, más conocido por ``Chiqui´.
Corría las 22.00 horas de la noche, un excelente ambiente
cubría el recinto ferial colmado de ciudadanos que querían
escuchar el pregón antes de dar comienzo la celebración de
la feria.
`Chiqui´ deleitó en la noche del sábado con un emotivo
pregón que no dejo indiferente a nadie, no solo tuvo
palabras de agradecimiento para muchos paisanos que le
acompañaron en decenas de viajes, sino que también supo
crear un compromiso con los espectadores a través de un
viaje en el tiempo que será recordado por todos los que
asistieron y vivieron esa época dorada de la feria.
El discurso provocó una fuerte carga emocional para los
asistentes, que entre lágrimas pudieron recordar lo que
significaba las pasadas ferias, donde todo parecía ser
distinto, “La Feria de la Gran Vía, la recuerdo mejor, mas
fresquita, porque cantamos con la Murga de los Platanitos
Caballas de mi amigo Andrés Peña. Vestíamos con camisa y
pantalón con los colores de nuestra bandera” aseguraba `Chiqui´.
Un viaje en el tiempo por los años setenta hasta la
actualidad recordando las vivencias personales que marcaron
su época y la de muchos otros.
Lugares que engrandecen nuestra ciudad y que siempre estará
en la memoria de muchos.
Desde la Gran Vía frente el Ayuntamiento de Ceuta, pasando
por las casetas de mampostería que se situaban en la zona
del puerto así como las casetas de la hípica militar.
Todo el mundo recuerda la Calle del Infierno donde se
encontraban situados los `cacharritos´ y los padres dejaban
a sus hijos en los terrenos ganados al mar. “Abajo, todo era
polvo y se trataba de relleno y arena aplastá”. Los
asistentes al pregón admiraban con devoción lo que estaba
aconteciendo y los grandes recuerdos que inundaban una vez
más el recinto ferial.
Los recuerdos de `Chiqui´ siempre estarán marcados por los
grandes momentos que vivió y por las miles de anédotas. Una
de las que compartió fue aquella vez que hizo de telonero de
Triana, historias como estas que han hecho disfrutar a todos
los asistentes al pregón, que una vez más abre la feria de
la mejor manera posible, recordando tiempos atrás donde todo
parecía ser felicidad y olvidando los malos tiempos que
ahora corren.
Los tiempos cambian, al igual que las personas, pero el
espíritu de la Santísima Virgen de Africa siempre quedará
alojada en nosotros, dando la bienvenida a las Ferias y
Fiestas del 2014.
|
La feria de Ceuta, un viaje en el tiempo por los callejones
de la ciudad
El mes de agosto acoge las fiestas
patronales de la Santísima Virgen de África y con ello
multitud de espectadores para presenciar este evento que
cada día tiene más adeptos.
Desde principios del siglo XX Ceuta vivió cambios
importantes y transformaciones paulatinas que iban a cambiar
el aspecto de la ciudad.
Los ciudadanos se acordaran de la calle del infierno donde
los zapatos se volvían del color del barro, como no hacer
referencia al jardín de los enamorados, donde el amanecer se
abría paso entre los montes de Garcia Aldave.
Con la llegada del alba, arrancaba un día más de las fiestas
patronales, y con ello un sin fin de historias por contar.
Con el paso del tiempo todo se ha diluido como agua que
pasa, las vivencias de ahora no serán recordadas como las de
antes, la juventud que acecha, parece no valorar los
momentos vividos y los que llegaran, pero una cosa está
clara, y es que, Ceuta patrona de la Virgen de África
siempre será mencionada por los grandes acontecimientos que
han hecho que Ceuta se convierta en la perla del
Mediterráneo.
|