Los graves incidentes acaecidos el pasado martes en la
frontera entre España y Marruecos, el Tarajal, en cuya zona
conocida como internacional se concentraron más de tres
personas de nacionalidad marroquí están siendo investigados
por agentes de la Jefatura Superior de la Policía Nacional
de Ceuta, según ha podido conocer este periódico de fuentes
cercanas a la investigación
Las Fuerzas de Seguridad del Estado tratan de identificar a
las personas que participaron en la revuelta, que
ocasionaron lesiones a veintiocho agentes del CNP, dos de
ellos heridos de cierta gravedad.
Los agentes tratan de determinar, aparte del origen de los
incidentes, quienes fueron los impulsores de los mismos
para, posteriormente, ponerlo todo en manos de la Justicia
para que determine responsabilidades en el caso de que las
hubiere. Sobre todo a los que estuvieron por espacio de más
de dos horas lanzando piedras y todo tipo de objetos
contundentes contra los agentes de la Unidad de Intervención
Policial (UIP) y los de Prevención y Reacción (UPR) de la
Policía Nacional.
La Policía, según las fuentes, podría estar barajando varias
hipótesis de trabajo con el fin de conocer si entre los
concentrados pudiesen haber estado personas que no tuviesen
que ver con los porteadores y si con algún tipo de
movimiento de reivindicación de Marruecos.
Al respecto cabe destacar que hasta ahora la única versión
oficial que se ha conocido han sido las facilitadas por el
director general de la Policía, Ignacio Cosidó, que el
miércoles, esto es un día después de los disturbios, explicó
a los medios de comunicación que con las noticias de las que
disponía en ese momento entendía que los hechos se habían
producido de forma espontánea, descartando la posibilidad de
que se tratase de una acción organizada por algún grupo de
reivindicación del país vecino.
Problemas puntuales
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, también se
pronunció al respecto argumentando que los disturbios que
tuvieron lugar el pasado martes con los porteadores en el
paso fronterizo del Tarajal, en Ceuta, fueron un hecho
“puntual y excepcional”. No obstante, indicó que “miles y
miles de personas” atraviesan diariamente tanto el paso
fronterizo del Tarajal, en Ceuta, como el de Beni-Enzar, en
Melilla, donde “afortunadamente” lo sucedido el martes son
“problemas muy puntuales”.
Pese a ello, destacó que el Ministerio del que es el máximo
responsable está haciendo “una inversión muy importante” en
ambos pasos fronterizos para “garantizar una mayor fluidez
en el tránsito tanto de personas como de mercancías”.
Tarajal II
En este sentido, destacar que el Gobierno de España ha hecho
una inversión importante en la construcción de un nuevo paso
de mercancías que vendrá a sustituir al existente del Biutz.
El Tarajal II, instalaciones que están solo a la espera de
la conclusión de las obras en la parte marroquí para su
inmediata entrada en funcionamiento, vendrán, según las
informaciones facilitadas por la Delegación del Gobierno, a
mejorar el paso de porteadores y las mercancías del comercio
atípico que existe entre España y el país vecino.
|
Con pase y tarjeta de residencia, sí, pero con pasaporte, no
Todo lo sucedido el pasado martes
en la zona internacional de la frontera del Tarajal ha
tenido su repercusión en los días posteriores a los hechos.
La primera consecuencia fue el refuerzo de agentes que tanto
una y otra parte de la frontera ha contemplado. Por parte
española con más efectivos de la UIP, mientras que
Marruecos, además, de más agentes ha desplazado a altos
mandos policiales de Tánger hasta la zona.
También se ha notado en el paso de personas. Los que cuentan
con pase para entrar, es decir trabajadores fronterizos, no
han tenido problemas, al igual que las personas que cuentan
con tarjeta de residente. Sin embargo, con pasaporte
marroquí el paso estaba durante miércoles y jueves
totalmente cerrado, según testimonios de personas afectadas.
|