Los Reyes de España, don Felipe y doña Letizia, fueron
recibidos este lunes con honores militares por el Rey de
Marruecos, Mohamed VI y su esposa Lalla Salma, en la plaza
de Méchouar, monumental explanada junto al Palacio Real de
Rabat. El Rey marroquí ha impuesto a Felipe VI el Wissam Al
Mohammadi, la más alta condecoración del reino alauí.
Minutos antes, el Rey Mohamed VI esperaba a los Reyes de
España a pie de pista en el aeropuerto de la ciudad, junto a
sus cuatro hermanos, el Príncipe Mulay Rachid y las
princesas Mariam, Hasna y Asma.
Durante su traslado a la Plaza de Méchouar, los Reyes de
España recibieron el cariño de cientos de ciudadanos que
agolpaban en las calles, engalanadas con banderas de
Marruecos y España.
Grupos de músicos con tambores llegados de poblaciones
cercanas amenizaban la espera, en algunos casos de varias
horas, mientras otras personas, muchas de ellas familias
enteras, aguardaban pacientemente el paso de la comitiva
oficial, bajo el fuerte calor reinante ayer en Rabat.
El traslado desde el aeropuerto, escoltados por la Guardia
Real a caballo, se realizó en dos vehículos; en un coche
viajaron los dos monarcas, Felipe VI y Mohamed VI, y en el
otro la Reina Letizia y la Princesa Lalla Salma.
En la Plaza Méchouar, asistieron al acto el Gobierno
marroquí en pleno, consejeros del Rey, y otras altas
instituciones del Estado alauí, custodiados por un batallón
de la Guardia Real, que ha rendido honores de jefe de
Estado, con salvas de honor.
Tras pasar revista a las tropas, don Felipe y doña Letizia
saludaron al presidente del Gobierno marroquí, Abdelilah
Benkirán, a los ocho consejeros del Rey, y a los ministros
del ejecutivo de Marruecos.
Las visitas de jefes de Estado y de Gobierno no son
habituales en Ramadán, cuando se paraliza la actividad del
país. Los marroquíes consideran por tanto una muestra de
cercanía y amistad recibir a los Reyes justamente en estas
fechas.
El objetivo principal de este viaje de presentación de los
Reyes de España a Marruecos es mostrar la voluntad que
existe por ambas partes de mantener una relación tan
estrecha como la que se tuvo bajo el reinado del Rey Juan
Carlos.
El encuentro entre ambos monarcas ha servido para constatar
las excelentes relaciones bilaterales entre ambos países y,
en este sentido, coincidieron en subrayar el compromiso por
ambas partes para continuar por esta senda.
Así, tras repasar aspectos que afectan a las relaciones
bilaterales, Mohamed VI y Felipe VI manifestaron la voluntad
que existe por ambas partes para impulsar todos los
proyectos de cooperación que hay en marcha en ambos países.
Felipe VI estuvo acompañado en este encuentro por el resto
de la delegación española encabezada por el ministro de
Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García
Margallo, el jefe de la Casa Real, Jaime Alfonsín, y el
embajador de España en Marruecos, José de Carvajal.
En los próximos meses, y de cara a la celebración de la
cumbre bilateral entre los dos Gobiernos, para la que aún no
hay fecha, ambas partes quieren poner en valor la
cooperación en materia de educación y cultura. En este
sentido, se está trabajando en un acuerdo para la puesta en
marcha en Marruecos de un bachillerato internacional
impartido en español. Marruecos es el país del mundo donde
más colegios españoles hay, en los que estudian unos 5.000
alumnos, sin contar los que aprenden castellano en los 6
Institutos Cervantes que hay por todo el país.
|