El presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Vivas,
reiteró ayer a la vicepresidenta primera del Gobierno y
ministra de la Presidencia, Soraya Sáenz de Santamaría, la
necesidad de poner en marcha un plan para la reforma de la
frontera y su entorno. Vivas expuso este planteamiento
durante la reunión que mantuvo ayer martes en el complejo de
La Moncloa con la vicepresidenta, en la que ambos hicieron
un repaso a las cuestiones que se han puesto en marcha
durante la presente legislatura y a los objetivos para este
tramo final de mandato hasta las próximas elecciones
generales.
El presidente de la Ciudad señaló que las grandes
prioridades para este tramo final de legislatura pasan por
seguir defendiendo el Régimen Económico y Fiscal (REF) ante
las instancias europeas, mantener el esfuerzo en políticas
sociales, la calidad en los servicios y afrontar en un
ámbito plurianual aquellas iniciativas que se consideran
“prioritarias”, entre las que se encuentra el proyecto de
reforma integral de la frontera y su entorno, lo que
comprendería la reforma del paso fronterizo y del último
tramo de la carretera nacional y la regeneración de las
barriadas de Príncipe Alfonso, Príncipe Felipe, Almadraba y
Benzú.
“La frontera es un centro de importancia estratégica, por la
inmigración, por la cobertura de servicios y por su
incidencia en el desarrollo comercial económico, y las
barriadas del entorno urbano están necesitadas de una
importante actuación desde el punto de vista de la dotación
y la renovación de redes para servicios básicos, en materia
de vivienda y en infraestructuras, urbanizaciones y otros
equipamientos”, manifestó el presidente justificando la
necesidad de acometer este plan y apuntando a los ejes sobre
los que se articularía este plan.
El presidente de la Ciudad aseguró que había encontrado en
la vicepresidenta “la mejor disposición y receptividad” para
que este proyecto pueda comenzar a dibujarse y
materializarse a partir de 2015.
Un trato especial
Vivas y Sáenz de Santamaría repasaron también el camino que
se ha recorrido en estos dos años y medio que van de
legislatura. “El Gobierno de la nación en estos años, que
han estado marcados por salir adelante de la crisis, ha
tenido un trato especial con Ceuta, que se concreta en haber
mantenido los incentivos fiscales, las bonificaciones en las
cuotas a la Seguridad Social y las ayudas a la producción de
agua, la energía y el transporte, y haber mejorado la
financiación de la Ciudad Autónoma de Ceuta”, tanto la que
le corresponde como ayuntamiento y autonomía, como a través
de los convenios que mantiene con el Estado, explicó el
presidente.
Vivas recordó que el Gobierno de España mantuvo los
compromisos alcanzados con el Ejecutivo anterior, aún cuando
no todos se hubieran plasmado en los Presupuestos, del mismo
modo que se mantuvieron todas las inversiones, entre las que
citó la implantación de la Estación Depuradora de Aguas
Residuales (EDAR), la ampliación de la desalinizadora, la
construcción de 487 viviendas sociales y de la Biblioteca
Pública Adolfo Suárez. Y también se han mantenido “las
dotaciones para garantizar los servicios esenciales” y se ha
hecho valer ante Bruselas la necesidad de atender las
especificidades de Ceuta en el vigente marco presupuestario,
que ha comenzado este año, detalló el presidente.
Gracias a este trato, aseguró Vivas, la Ciudad Autónoma ha
podido aprobar un “ambicioso” plan de ajuste, que “no está
causando perjuicio alguno a los servicios, sino todo lo
contrario: está siendo una garantía para esos servicios y ha
permitido que la Ciudad haya multiplicado por tres” el
presupuesto que dedica a combatir la pobreza, además de no
haberse destruido empleo estructural. No obstante, el
presidente reconoció que la crisis ha dejado algunas
“heridas” como el cambio en los flujos migratorios, que ha
provocado que la población de Ceuta haya crecido en estos
años un 10 por ciento y, como consecuencia de ello, se ha
incrementado el paro y el riesgo de exclusión social.
Estrategia compartida en inmigración
En la reunión Vivas y Sáenz de Santamaría hablaron también
de inmigración. El presidente de la Ciudad y la
vicepresidenta del Gobierno coincidieron en señalar que los
principios que deben aplicarse pasan por la acogida y el
apoyo al inmigrante; el mantenimiento de la seguridad en las
fronteras y el apoyo a quienes se encargan de vigilarlas; y
la implicación de la Unión Europea en la gestión de este
fenómeno y en la ayuda a los países emisores y de tránsito.
En este sentido, Vivas defendió la necesidad de “la
implicación de todos” en estos tres ámbitos, que para el
presidente de la Ciudad constituyen “la estrategia
adecuada”.
Por último, Vivas se mostró convencido de que el compromiso
del Gobierno continuará demostrándose durante lo que falta
de legislatura.
|