Un nuevo ‘cero’ eléctrico volvió a dejar ayer a la ciudad
completamente a oscuras durante, al menos una hora. En torno
a las 8.15 horas, un problema en la línea dos desencadenó un
apagón total en Ceuta y hasta pasada una hora no se empezó a
recuperar la luz, que se restableció primero en las zonas
más céntricas y después en las barriadas de la periferia.
Las causas aún son desconocidas, pero la Ciudad Autónoma ya
ha abierto un expediente informativo dispuesta a depurar
responsabilidades y así lo anunciaba ayer por la mañana la
consejera de Fomento, Susana Román. “Vamos a ser rigurosos y
si las responsabilidades son de Endesa, la Empresa de
Alumbrado o son externas e imputables a personas o empresas,
actuaremos con mucha contundencia por que es un tema que
hastía a todos”, avisó.
Aunque la avería en un principio provocó un corte
localizado, en diez o quince minutos se desencadenó un
efecto dominó que acabó con un cero total, según informó
Román. El fallo se produjo en la línea dos, cuyo trazado es
uno de los más grandes y pasa por el puerto, y más
concretamente se localizó cerca de la central de Endesa.
Román señaló que, al parecer, se trató un cortocircuito
trifásico muy importante, una caída de 15.000 a 500
aproximadamente, lo que provocó que un grupo grande tirara
de los demás y se fueran abajo todas las líneas por efecto
dominó.
“Este cero refuerza la teoría del Gobierno sobre por qué es
necesario de que Ceuta no sea una isla eléctrica”, recordó
Román, que añadió: “Si esto hubiera ocurrido teniendo cable,
el cero se hubiera solucionado en cuestión de minutos”. Ante
las posibles críticas, la consejera se adelantó y destacó
que ha sido “un gobierno del PP” el que ha aprobado la
instalación de un cable submarino entre Ceuta y Algeciras.
Por otro lado, Román no quiso pasar por alto que este cero
ha sido el apagón total más corto que se ha producido y
aseguró que esto es una muestra de que las alarmas y las
protecciones “están funcionando” y están siendo “eficaces”.
Aún así, reconoció las molestias que provoca un apagón como
el de ayer y pidió disculpas a los ciudadanos como
responsable del área de Fomento.
Barriadas como Benzú o el Príncipe han vuelto a ser las
últimas en recuperar la luz. En el pleno de la Asamblea se
acordó cambiar el orden de los deslastres para que este sea
rotatorio y ya están en marcha los cambios del protocolo,
pero Román recordó que se trata de un proceso “largo y
farragoso” que todavía no ha llegado a su fin. “Pero eso no
impide que la línea afectada sea la última en recuperar la
luz”, puntualizó la consejera que explicó como se da la luz
en el resto de líneas que se sabe que no van a dar problemas
y se deja un análisis más detallado de la línea que ha dado
el problema y hasta que no se tiene localizado el problema
no vuelve a restablecer.
El último expediente que queda abierto por un cero es el del
apagón que se produjo en febrero de 2013 durante una tarde.
“Aquello fue largo y tedioso”, rememoró la consejera de
Fomento para señalar como este tipo de procesos son largos y
requieren multitud de informes, lo que los retrasan aún más.
“Tardan en terminar porque son largos, tediosos y requieren
muchísimos informes, pero cuando acaban lo hacen de manera
lamentable para una de las partes y ese llevó al cobro por
parte de la Ciudad de 600.000 euros”, apuntó Román en
referencia al apagón anterior al de febrero que conllevó una
sanción para Endesa.
|
El protocolo de deslastre, en fase de cambio
El pleno de la Asamblea aprobó una
propuesta para cambiar el protocolo de deslastre, es decir,
el orden en el que se va recuperando la luz por las
distintas líneas cuando se produce un ‘cero’ para evitar que
barriadas como Benzú siempre sean las últimas en recuperar
la electricidad. Ahora mismo, según explicó Román, se está
modificando este protocolo.
|
Consumo tramitará las reclamaciones
Aquellas empresas o ciudadanos que
hayan sufrido las consecuencias del apagón en forma de
avería o perjuicio podrán reclamar ante Consumo. La oficina
de la Ciudad Autónoma, ubicada en el Mercado Central, se
encarga de tramitar este tipo de reclamaciones que después
se trasladan a Industria para que responda a los ciudadanos
afectados y así lo recordó ayer Román.
|
La línea dos, que recorre el centro, afectada
La línea dos, donde ayer se
produjo la avería, va por el puerto y hacia el helipuerto y
es un nudo importante de la ciudad. “No me atrevo a decir si
eso está relacionado con otros cortes o no”, señaló ayer la
consejera de Fomento para explicar que el corte se produjo
muy cerca de la central de Endesa, pero que todavía no se
podía decir dónde exactamente y por qué motivo.
|