La Consejería de Medio Ambiente, Servicios Comunitarios y
Barriadas, mediante Obimasa, llevará a cabo por sexto año
consecutivo el programa de actividades de educación
ambiental: Ven a la playa y recicla con nosotros.
Las actividades se realizaran en las playas del Chorrillo y
de la Ribera durante los meses de julio y agosto. Esta
acción empieza mañana y, como el verano pasado, los talleres
se realizarán de forma simultánea en las dos playas.
Las actividades están dirigidas a niños de entre 6 y 12
años, aunque el programa incluye, también, un punto de
información y concienciación para los adultos en torno a qué
son y qué hacer con los residuos de aparatos eléctricos y
electrónicos (RAEE) y los residuos de pilas y acumuladores (RPA);
los efectos de las colillas en las playas, las medusas y que
significado tienen las famosas banderas Azules.
En líneas generales, los objetivos de Ven a la playa y
recicla con nosotros son crear conciencia de la necesidad de
mantener nuestras playas lo más limpias posibles; que los
pequeños valoren la importancia de reducir, reutilizar y
reciclar; y que aprendan a realizar distintos objetos a
partir de materiales desechables.
Los diferentes talleres se desarrollarán los días 8, 9 y 10
de julio y 19, 20 y 21 de agosto en El Chorrillo, a la
altura del acceso desde Juan XXIII; y La Ribera, en la
pérgola ubicada junto a la sede del Club Caballa. Serán de
forma simultánea en ambos lugares y por la tarde, en
concreto, de 17.30 a 19.30 horas.
Como en ediciones anteriores, los niños deberán pasar por El
rincón del reciclaje y aprender unas cuestiones básicas
sobre el tema antes de descubrir cómo aprovechar el cartón,
los palos de polo y recortes de papel para realizar nuevos y
útiles objetos y antes, también, de conocer la cantidad de
cosas que pueden realizar con piedras y conchas, por
ejemplo.
Construye tu propio lapicero con un tetrabrik; Realiza una
pulsera con pajitas; Un abanico con cartón y palos de polo;
Realiza un marco con cartón para tu foto en la playa;
Realiza un guardatodo con una sandwichera; y Juego en la
playa con mi tres en raya que yo mismo he realizado. Son los
talleres que se sucederán los días indicados.
Las reglas de las tres erres, son una serie de normas para
proteger y cuidar del medio ambiente con el objetivo de
reducir el volumen de residuos o basura generada. Los
objetivos primordiales son ahorrar dinero mediante la
realización de acciones responsables por cada consumidor.
Reducir: Es la principal y más importante ya que tiene un
efecto directo sobre los daños más relevantes que se
producen en el medio ambiente. La única manera de reducir es
disminuyendo el uso de energía, agua, materia prima,
minerales, etc. Teniendo en cuenta las emisiones producidas
en el transporte del producto minimizando la contaminación
producida por su desintegración.
Reutilizar: Cuyo significado es prolongar lo máximo posible
la vida de un producto. Desde que se compra hasta que se
tira. Como por ejemplo reutilizar una lata de coca cola como
lapicero.
Reciclar: Utilizar las diferentes partes de un objeto
desechado, es decir convertido en basura para transformarlo
en un producto nuevo. Como por ejemplo mediante procesos
industriales se recicla el cartón, el papel o el agua. Este
último utilizado en sistemas de riegos de campos de golf y
diversas superficies.
|