FeS-UGT, ante “la infinidad de noticias, desmentidos y
confirmaciones” sobre el futuro del empleo en los Registros
de la Propiedad y Mercantiles de España, ha instado al
Ministerio de Justicia, la Dirección General de los
Registros y del Notariado y al Colegio de Registradores “al
desarrollo de un proceso de comunicación e información con
los sindicatos participes de las relaciones laborales del
colectivo de los empleados de los Registros de la Propiedad,
Mercantiles y de Bienes Muebles”.
Desde FeS-UGT, valoran “positivamente” las tentativas por
fortalecer la función registral como garantía de su
continuidad, aunque lamenta “la incertidumbre y
desinformación que las ‘presuntas reformas’ generan entre
los trabajadores”.
Por ello el sindicato reclama “la búsqueda del mayor
consenso social y laboral en relación a la pretendida
modificación de la demarcación de los Registros, la
asignación de nuevas funciones, las normas para la
implantación y desarrollo del Registro electrónico y
cualquier otra medida que altere la estructura y
funcionamiento de las oficinas, proyectos que podrían
suponer la pérdida de miles de puestos de trabajo”.
FeS-UGT reitera su “preocupación por un sector de absoluta
actualidad pero cuyos trabajadores conocen las profundas
reformas y se cuestiona su futuro exclusivamente por la
prensa”. En FeS-UGT exige que “los cambios planteados desde
el Ministerio de Justicia se hagan con la mayor
transparencia y garantizando que la función y el empleo de
los Registros sea viable y asumible”.
Según el sindicato, ”el proyecto de Real Decreto por el que
se modifica la demarcación de los Registros de la Propiedad,
Mercantiles y de Bienes Muebles cuestiona la viabilidad y la
subsistencia de miles de puestos de trabajo y aunque
reconocemos que pudiera ser necesaria una reforma,
solicitamos al Ministerio de Justicia su revisión y que su
desarrollo e implantación se realice con la mayor
transparencia y con la participación y consulta de los
representantes sindicales de los empleados”.
La encomienda de la gestión de los Registros Civiles a los
Registradores Mercantiles que anunciaba el Ministerio de
Justicia a finales del mes de junio, “sigue generando
demasiadas incertidumbres y más inquietud todavía como
consecuencia de la escasa participación del colectivo de
empleados en una encomienda de la que no existe consenso ni
tan siquiera en el colectivo de registradores. La supresión
de la gratuidad del servicio público del Registro Civil es
impopular y probablemente injustificada; la pérdida de
puestos de trabajo, lamentable e ineficaz y la asunción
gratuita de funciones, inviable atendiendo a los gastos de
mantenimiento, lo que resulta inasumible”.
Desde FeS-UGT -como representantes de los empleados de los
Registros de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles-
reitera su preocupación “por los efectos de una asunción de
nuevas funciones que no se apruebe con el consenso necesario
y que precaricen más el empleo de nuestro colectivo”.
“El borrador de Real Decreto por el que se establecen las
normas complementarias al Reglamento Hipotecario en materia
de registro electrónico promueve la optimización de los
recursos de los registros, lo que puede compatibilizar la
asunción de nuevas funciones, aunque al mismo tiempo
incrementa la incertidumbre por la viabilidad del empleo”,
afirma el sindicato.
En FeS-UGT muestra subraya “el importante número de reformas
en el sector de los registros, cambios que se promueven con
una evidente falta de consenso y una manifiesta falta de
transparencia. Esta representación sindical denuncia que
proyectos tan importantes como los que se han planteado, se
estén realizando sin la honesta comunicación a los empleados
y sin la participación de sus representantes”.
Por ello, en inmediatas fechas, el sindicato va a establecer
contactos tanto con el resto de representaciones sindicales
presentes en las relaciones laborales de nuestro sector,
como con los órganos del Ministerio de Justicia competentes,
“ya que tanto el Colegio de Registradores y la APR siguen
actuando de espaldas a sus trabajadores”.
FeS-UGT concluye su nota informativa instando al Gobierno a
contar con todas las representaciones de los trabajadores de
Registros legitimadas por la Legislación, para abordar las
modificaciones legislativas necesarias para adaptar la
financiación de los Registros a la nueva situación económica
anteponiendo la garantía de estabilidad en el empleo”.
|