La Ciudad, siguiendo con la programación marcada para la
apertura de los comedores escolares con carácter social, un
programa de atención a niños vulnerables “plenamente
justificado y necesario”, ha dicho el presidente, ha
empezado esta semana a establecer contacto con familias
cuyos pequeños pueden estar en esa situación e ir a clases
en centros donde no hay comedor.
Para ello, los trabajadores sociales del convenio suscrito
por Ciudad y Ministerio del ramo, al que estas
administraciones aportan, respectivamente, 1.590.000 y
508.000 euros, se dedican a detectar esas situaciones y
ofrecer la ayuda, que como ha recordado el presidente Vivas
en declaraciones a los periodistas es posible “gracias a que
se gestionaron por parte del Gobierno de la Ciudad y de la
Consejería de Asuntos Sociales, en particular, los recursos
necesarios para hacerlo”, esto no se puede olvidar explicó
el presidente de la Ciudad.
“Es el primer año que se que se lleva a cabo y nuestra
voluntad es ir perfeccionándola con el transcurrir del
tiempo”, agregó Vivas antes de agradecer el esfuerzo de las
muchas personas que lo hacen viable, entre los que ha citado
a los trabajadores del convenio Ciudad-Ministerio y los
equipos de Dirección de los centros educativos. “Hay una
actitud muy positiva por parte de todos para llevarlo a
cabo”, reconoció.
Para atender a los alumnos escolarizados en centros donde no
hay comedor ya desde hoy pueden “acogerse a la iniciativa”
y, además de actuar de oficio localizando a sus familias una
vez detectada la necesidad por parte de los trabajadores
sociales que ejercen su labor en los colegios, la Ciudad se
pone en contacto con las familias para ofrecerles el recurso
“y, por lo tanto, está abierto a todos”.
También existe otra vía, dijo Vivas y es que cualquier
familia que requiera de este recurso puede acudir a los
centros y solicitar el recurso. “Serán atendidas, informadas
y asesoradas”, aseguró el presidente de la Ciudad.
La Ciudad está preparada para atender a un millar de niños
al día en los comedores escolares durante el verano. De
momento, unos 450 están disfrutando de este recurso, si bien
la demanda ha caído hasta los 350, aproximadamente, con el
inicio del Ramadán. “Hay margen suficiente para poder
atender la demanda que nos llega”, ha señalado el presidente
de la Ciudad.
Centro Educación Especial
Por otra parte, Vivas también se refirió a los relativo al
comedor del Centro de Educación Especial de San Antonio,
explicando que los escolares del mismo en situación de
vulnerabilidad empezaron ayer a recibir este recurso. En su
caso, y por recomendación de la propia Dirección del
colegio, ante la imposibilidad de dar continuidad al
personal que lleva a cabo el servicio durante el curso y en
garantía de la propia seguridad de los niños atendidos, fue
la que sugirió llevar a cabo un plan alternativo y lo que se
hace es llevar la comida a los domicilios de los alumnos,
hecho que ya se hizo ayer.
|