PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
 

 

 

sociedad - DOMINGO, 29 DE JUNIO DE 2014


edificio sindical. archivo.

sindicatos
 

“La reforma fiscal no es ni justa, ni suficiente, ni equilibrada”

Desde UGT se ha considerado que la
propuesta presentada por el Gobierno “tiene claros tintes electoralistas que consolida los problemas y sigue beneficiando a los que más tienen”
 

CEUTA
J.M.R.G.

ceuta
@elpueblodeceuta.com

Francisco Márquez, diputado del PP por Ceuta, ofrecía el viernes una rueda de prensa en la sede del Partido Popular para analizar ante los medios de comunicación la propuesta de reforma del sistema fiscal presentada por el PP y que el diputado ceutí catalogó como “uno de los hitos fundamentales de esta legislatura”.

Marquez resaltó, que tras una semana estudiando en profundidad el “contenido denso” de este anteproyecto de ley, ha podido comprobar que el mismo “toca todos los palos y reforma un cúmulo de disposiciones tributarias que es lo que le dan el caracter de esa reforma tributaria integral de nuestro sistema fiscal”, e insistió en que el IRPF es más simple, moderno y equitativo, al poseer menor número de tramos ya que se reduce de 7 a 5 y a su vez presenta una rebaja de la tributación en todos ellos.

A este respecto, desde UGT se ha discrepado con las afirmaciones realizadas desde el PP, manifestando que la reforma fiscal aprobada por el Gobierno en Consejo de Ministros “no es la que necesita este país”.

Para la central sindical, esta reforma “tiene un claro tinte electoralista, por lo que lanza un mensaje de rebaja de impuestos, pero no aborda un cambio de fondo del sistema tributario sino que consolida muchos de sus problemas, como la diferencia de trato entre las rentas del trabajo y del capital, y beneficia a los que más tienen”. La Unión General de Trabajadores reclama la apertura de un proceso de diálogo social sobre esta reforma.

Según UGT, “nuestro país necesita un sistema que garantice más recaudación de forma estable para atender los compromisos sociales y financieros que requiere una economía avanzada; un sistema más justo, que aumente las aportaciones del capital y de quienes poseen más riqueza y reduzca la de aquellos que menos ingresos tienen; y atacar con decisión el fraude y la elusión, que están minando la recaudación y la justicia de los impuestos”.

A este respecto, la reforma fiscal integral aprobada por el Consejo de Ministros sigue la filosofía de la planteada en el Informe de los Expertos que el propio gobierno encargó, como era de esperar, así como la derivada de las recomendaciones de la Comisión Europea y demás organismos internacionales responsables de la actual política de austeridad que han agravado la crisis y sus consecuencias para las personas. Sin embargo, contiene muchos menos cambios de los propuestos por la Comisión y dichas instituciones internacionales. Y esto es así, tal y como indica UGT, “no porque el gobierno no comparta la mayoría de ellas ni los objetivos de las mismas, sino porque ha preferido priorizar sus intereses electorales en las citas municipales y autonómicas de 2015 y generales de 2016”.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto