El pasado miércoles día 18 arrancaba la XXIX edición de la
Ruta BBVA en busca de las fuentes del Rio de las Amazonas.
Precisamente, hace una semana, los más de doscientos
expedicionarios llegaban a Lima, desde donde se ha iniciado
esta nueva edición de la tradicional Ruta BBVA. Durante este
periodo de tiempo los alumnos ya han recorrido las
principales calles de Lima. Desde la Plaza de Armas hasta la
de San Martín, los jóvenes han podido disfrutar de edificios
históricos de la capital peruana como el Palacio de
Gobierno, la Municipalidad de Lima o la Catedral. Para
acercarse a la historia del país, la expedición ha visitado
el Museo Larco, que exhibe importantes piezas del Perú
precolombino. Además, no han dejado de lado las exhibiciones
de arte más actuales y han podido ver algunas de las
exposiciones del Museo de Arte Contemporáneo de Lima.
Entre los doscientos expedicionarios se encuentran dos
ceutíes, Miguel Valriberas, que es el estudiante de Ceuta
que representa a la ciudad en esta edición de la Ruta BBVA y
también el ceutí Jesús Luna, que es el jefe del campamento
de Ruta BBVA en las Líneas de Nazca (Perú).
Los más de 200 estudiantes de 21 nacionalidades han
realizado diversas actividades para acercarse al mundo del
emprendimiento social en Perú, conociendo a jóvenes con
proyectos que están ayudando a solucionar algunos de lo
problemas sociales a los que se enfrenta el país. Todo ello
lo han llevado a cabo en el Centro de Estudios y Desarrollo
Comunitario de Cerro Pachacútec.
Posteriormente, Ruta BBVA se desplazó hasta la Reserva
Natural de Paracas, donde los estudiantes entraron en la
zona desertica del país. Allí compartieron en el Fundo El
Milagro una comida típica de la zona de las altas montañas
del Perú cocinado con un sistema de horno enterrado llamado
‘pachamanca’.
En el día de ayer, Ruta BBVA se desplazó hasta Nazca para
conocer las enigmáticas figuras dibujadas en su suelo.
Hoy, los integrantes de la Ruta BBVA llegarán a Arequipa,
segunda ciudad más poblada de Perú y cuna del premio Nobel
Mario Vargas Llosa. En la “Ciudad Blanca”, los jóvenes
visitarán el Palacio Metropolitano de Bellas Artes y el
centro histórico. Posteriormente, se desplazarán al distrito
de Lari, en la provincia de Caylloma, donde se sitúa el
Cañón del Colca, el segundo más profundo de la Tierra. A
continuación, la expedición vivirá uno de los tramos más
exigentes de esta edición, la ascensión al Nevado Quehuisha,
origen del río Amazonas, a 5.170 metros de altitud.
Antes de regresar a España para continuar la expedición,
Ruta BBVA viajará a bordo de un buque de desembarco de la
Armada peruana, cubriendo el trayecto Arequipa-Lima.
Hay que resaltar que en todas sus ediciones, la expedición
ha seguido recorridos históricos siguiendo las huellas de
personajes cruciales en la historia de la Comunidad
Iberoamericana, dando especial importancia a las culturas
precolombinas y a las épocas de la independencia de los
países iberoamericanos, sin olvidar las tres culturas que
España llevó a América: la islámica, la judía y la
cristiana.
Con la expedición Ruta BBVA 2014 se ha abierto una nueva
etapa en el programa que, además de estrenar nueva marca,
persigue un contenido más orientado hacia el compromiso
social, educativo, antropológico y medioambiental. Sin
renunciar a sus señas de identidad y su compromiso con la
Historia de la Comunidad Iberoamericana y con el
conocimiento de los paisajes en los que transcurrió, apuesta
ahora por conocer y hacer aportaciones a los severos
problemas sociales y ambientales a los que se ve sometida la
región, y a la promoción de cuantos diseños emprendedores se
desarrollen para resolver algunos de estos problemas.
|