La coalición Caballas, haciéndose eco de las múltiples
quejas procedentes de un sector importante del estudiantado
de nuestra la ciudad, presentó al Pleno de la Asamblea en el
mes de enero una propuesta para, aprovechando y
rentabilizando las infraestructuras existentes, poner en
funcionamiento una “Red de Áreas de Estudio” en las
barriadas más populosas.
La propuesta, como en tantas ocasiones, resultó aprobada por
el Pleno, condicionando su ejecución, también como siempre,
a determinadas cuestiones “técnicas y económicas”, explica
la formación localista en el cuerpo de la interpelación que
ha enviado a la Comisión del Gobierno de la Asamblea para
que sea incluida en el orden del día de la sesión plenaria
correspondiente al mes de junio.
Lo único cierto, prosiguen los localistas en el documento,
es que los exámenes de junio han pasado sin que se haya
hecho nada al respecto. Y la conclusión es que un
considerable número de estudiantes, muchos de ellos
pertenecientes a familias económicamente modestas, se han
visto privados de un importante recurso para poder progresar
en su trayectoria académica.
A la vista de todo ello, Caballas insta al Gobierno a que
explique las razones por las que no se ha habilitado ninguna
Sala de Estudio y, además, quiere conocer si existe alguna
previsión realista de abrir durante este verano alguna área
de estudio con vistas a los exámenes de septiembre.
En el pleno celebrado el pasado seis de febrero, la
consejera de Educación, Cultura y Mujer reiteró, en
respuesta a la propuesta de Caballas que reclama salas de
estudio en todas las barriadas populosas que el Ejecutivo
local piensa abrir en el plazo de año y medio sendas
dependencias de esta naturaleza en la zona de El Morro y en
la Estación Ferrocarril.
La consejera precisó y luego volvió a reiterar tras un
Consejo de Gobierno que el espacio para el estudio que se
habilitará en la zona del El Morro y San José estará en el
edificio que, hasta la apertura del Campus Universitario el
pasado septiembre, sirvió como sede a la UNED. La titular de
Educación calcula que podrá estar operativa “en septiembre”.
La estará en la antigua Estación del Ferrocarril, en proceso
de rehabilitación. En este caso, la consejera Deu comentó
que la pretensión es que esté abierta “durante el primer
semestre del año próximo”.
En ambos casos, el Gobierno procurará que su horario sea “el
mayor posible, máxime por las tardes, cuando se considera
que su utilización por parte de los estudiantes puede ser
mayor”. La consejera también informó en aquella oportunidad
al resto de diputados del número de usuarios que han pasado
por la Biblioteca Pública del Estado en Ceuta desde su
apertura el pasado 20 de diciembre: en total, 14.850.
Deu también recordó que gracias al convenio de Educación y
al personal adscrito a ese acuerdo, los centros educativos
“abren por las tardes”.
|