Tras los primeros signos de recuperación económica en
España, el Consejo de Ministros aprobó ayer un proyecto de
reforma fiscal en el que destaca la bajada del IRPF a partir
de 2015 una media del 12,5% para el conjunto de los
contribuyentes y un promedio del 23,5% para los que ganen
menos de 24.000 euros anuales, según anunció ayer la
vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría al
término de la reunión del Consejo de Ministros. Entre los
objetivos de esta reforma figura impulsar el crecimiento
económico y creación de empleo; una rebaja de impuestos para
todos, especialmente para las rentas medias y bajas; elevar
la equidad, beneficiando especialmente a familias y personas
con discapacidad; el fomento del ahorro a medio y largo
plazo; la mejora de la competitividad de las empresas y un
impulso a la lucha contra el fraude.
Según lo previsto, el efecto en la economía será
significativo: la reforma fiscal supondrá un aumento del PIB
del 0,55 por 100 en 2015-2016. Como consecuencia de la
bajada de retenciones, veinte millones de contribuyentes
contarán cada mes, desde enero de 2015, con más renta
disponible. “El nuevo IRPF será más simple, moderno y
equitativo”, según señalan desde el Gobierno.
Con el nuevo IRPF, los contribuyentes que ganan menos de
doce mil euros al año podrán disponer de su salario íntegro
a partir del año que viene, ya que dejarán de tributar. En
total, 1,6 millones de contribuyentes dejarán de tributar.
De ellos, 750.000 ni siquiera tendrán que presentar
solicitud de devolución, pues no se les practicará
retención.
Nuevas deducciones
El nuevo IRPF supondrá una rebaja media del 12,5% para los
contribuyentes. La rebaja será aún mayor para los de menores
rentas. Así, el 72% de los declarantes, con rentas
inferiores a veinticuatro mil euros al año, tendrán una
rebaja media del 23,5% y la rebaja llega al 31,06% de media
para los que se encuentran por debajo de los dieciocho mil
euros anuales. La reforma del IRPF implica también un fuerte
aumento de los mínimos familiares por hijos, ascendientes y
personas con discapacidad a cargo. La mayoría de estos
mínimos tendrán un aumento superior al 25%.
Como instrumento de apoyo a la familia se crean también tres
nuevas deducciones que tendrán el carácter de ‘impuestos
negativos’. Operarán para familias con hijos dependientes
con discapacidad, familias con ascendientes dependientes y
familias numerosas (tres o más hijos, o con 2 hijos, uno de
los cuales con discapacidad). En cada uno de los casos
podrán percibir 1.200 euros anuales, que se podrán recibir
de forma anticipada a razón de 100 euros mensuales. Estos
‘impuestos negativos’ son acumulables entre sí y al actual,
de igual cuantía (cien euros mensuales), que perciben las
madres trabajadoras con hijos menores de tres años. La suma
de todos los beneficios sociales podría llegar hasta seis
mil euros.
Incentivos al ahorro
La tributación del ahorro también se reduce, pero
introduciendo progresividad en el tramo superior. La nueva
tarifa consta de tres tramos: el primero, hasta seis mil
euros, bajará su tributación del 21% al 20% en 2015 y al 19%
en 2016; desde seis mil euros hasta cincuenta mil euros, el
tipo bajará hasta el 22% en 2015 y al 21% en 2016; a partir
de cincuenta mil euros, el tipo de gravamen se situará en el
24% en 2015, y en el 23%, en 2016.
La reforma incorpora también nuevos instrumentos para
potenciar el ahorro a medio y largo plazo. Los nuevos Planes
“Ahorro 5” podrán adoptar la forma de cuenta bancaria o
seguro, que garanticen la restitución de, al menos del 85%
de la inversión. Los rendimientos generados disfrutarán de
exención si la inversión se mantiene un mínimo de cinco
años.
La reforma fiscal mantiene el tipo reducido del 15% para las
empresas de nueva creación, incluido en la Ley de
Emprendedores. El tipo se aplica sobre los primeros
trescientos mil euros de base imponible y será del 20% para
el exceso de dicho importe durante dos años: el primer
ejercicio con base imponible positiva y el siguiente.
La reforma fiscal incluye un nuevo paquete de medidas que
completa la ley antifraude aprobada a finales de 2012. Entre
las novedades destaca una modificación del artículo 95 de la
Ley General Tributaria para la publicación de listas de
morosos con la Hacienda pública. La Ley General Tributaria
incorpora otras modificaciones que servirán para mejorar la
lucha contra el fraude como mejoras en el procedimiento
inspector.
|