La documentación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana
ya está ultimada y es por ello que será a primeros del mes
de julio cuando el Gobierno de la Ciudad lo lleve a pleno
para su aprobación inicial. Un documento que servirá para
planificar la Ceuta del futuro y que aprovechará las bolsas
de suelo que existen sobre todo en la zona del centro de la
ciudad.
Así lo confirmó ayer la consejera de Fomento, Susana Román,
que compareció ante los medios junto al portavoz del
Gobierno, Emilio Carreira, a la conclusión de la tradicional
reunión de los viernes del Consejo de Gobierno.
Román también aprovechó el encuentro con los periodistas
para dar cuenta, tal y como se había comprometido, del
estado de las obras que están en marcha en la ciudad en la
actualidad.
Todos los cambios que se han producido durante estos últimos
meses en lo que se refiere al Urbanismo han quedado
incorporado al nuevo PGOU y, por lo tanto, “convocaremos la
comisión informativa y el Pleno Extraordinario en el mes de
julio, antes de las vacaciones”, aseguró Susana Román.
El Gobierno de Ceuta ha optado por un modelo, que está
terminando de plasmarse en un documento, de “compactación”
de aquellas zonas que están desaprovechadas, dijo Román,
quién utilizó un ejemplo práctico para que todos los
periodistas pudiesen comprender a la perfección lo afirmado.
Así, la consejera de Fomento manifestó que en el centro de
la ciudad “tenemos algunos solares”, que por el parón
inmobiliario o por tema financiero se han quedado
“descolgados”. Es una cuestión “centrípeta” lo que intenta
el Gobierno, razonando Román que es así, ya que Ceuta cuenta
con una “geografía limitada por cuestiones orográficas,
limitaciones medioambientales, marinas, carreteras, defensa,
aéreas”.
Ante las circunstancias detalladas, el Gobierno ha optado
por compactar la zona que ya estaba declarada como suelo
urbano, “aunque no era un suelo urbano consolidado”, ya que
quedan bolsas de suelo por explotar y que el Ejecutivo de
Vivas va a obligar “a que sean las primeras en
desarrollarse”.
Todo ello, antes de ir, argumentó Román, “a otro tipo de
suelo que va a estar sometido a recalificaciones”, citando
como ejemplo los del Ministerio de Defensa.
Para que se entienda mejor, habrá suelos que serán de
utilización directa, los que se han quedado estrangulados en
el centro, y otros que podrán ser utilizados a lo largo del
desarrollo del nuevo Plan General de Ordenación Urbana, que
son los que van a verse sometidos a modificaciones
urbanísticas “y que obviamente nos va a aportar un número
ingente de metros cuadrados muy importante”, que la
consejera de Fomento no se atrevió ayer a dar la cifra.
Es claro pues que la apuesta que tiene el Gobierno de Vivas
es la de disponer del documento necesario para el mes de
octubre, aproximadamente, con el que poder comenzar a
dinamizar la economía a través del desarrollo de los suelos,
sobre todo los del centro.
Hay que tener en cuenta, que la aprobación que se hará en el
Pleno Extraordinario de julio es la inicial, pasando el
documento a quedar expuesto públicamente para que todos los
ciudadanos o colectivos puedan presentar alegaciones al
mismo y, posteriormente, proceder a estudiar las mismas para
poder afrontar la aprobación provisional del documento, que,
posteriormente, se enviará al Ministerio de Fomento para que
los técnicos de la Dirección General de Suelo, departamento
adscrito a la Secretaría de Estado de Vivienda facilite ya
su visto bueno definitivo a un nuevo Plan
Uno de los objetivos del nuevo Plan General de Ordenación
Urbana (PGOU) es, según se informó en su día por parte de la
Ciudad durante el proceso de redacción, “perfilar un
proyecto urbano para que Ceuta pueda ser una ciudad media
dinámica, de elevada calidad urbanística y medioambiental,
atractiva para vivir y visitar y que se constituya en una
plataforma adecuada para la implantación de actividades
económicas”.
Entre los propósitos más concretos figura por ejemplo el de
“controlar y equilibrar el crecimiento para evitar una
excesiva dispersión urbana y conflictos medioambientales y
paisajísticos no deseados”. “Eliminar la infravivienda, en
especial en los núcleos de Príncipe Alfonso y Recinto Sur,
proveyendo de viviendas al conjunto de la ciudadanía” e
“integrar las peculiaridades morfológicas de la ciudad,
atendiendo a las diferentes sensibilidades y modos
culturales de entenderla” son otros de los principios del
nuevo Plan General.
El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Ceuta data
del año 1992 y los trámites para su renovación y
actualización comenzaron en 2005 con el encargo a
arquitectos de la ciudad de estudios divididos por zonas. En
diciembre de ese año, la Ciudad adjudicó a la consultora
Prointec por 390.000 euros la actualización del Plan. El
documento de avance definitivo del PGOU fue presentado por
el entonces consejero de Fomento Juan Manuel Doncel en abril
de 2008.
La Ciudad creó una web sobre el PGOU y lo sometió a
exposición pública durante dos meses. En el periodo de
exposición pública se presentaron más de 80 sugerencias de
particulares, asociaciones y partidos políticos.
|