Ante la proximidad del inicio del mes sagrado del Ramadán,
desde Ingesa instan a los ciudadanos que quieran información
acerca de como llevar a cabo el precepto del ayuno y
padezcan diabetes, a acudir a su centro de salud y ponerse
en contacto con los educadores en diabetes para que puedan
personalizar dicha información en función de la situación de
cada paciente. A aquellos diabéticos que en los dos últimos
meses hayan llevado a cabo un mal control glucémico o sean
susceptibles de contar con más hipoglucemia no se les
recomienda hacer ayuno pero, si desean hacerlo, desde Ingesa
se les quiere ayudar con una serie de recomendaciones.
El Ingesa advierte de que es importante mantener una
alimentación sana y equilibrada que permita un correcto
equilibrio metabólico a pesar de la ausencia de alimentos.
Asimismo, recuerdan que durante el Iftar (comida después de
la puesta de sol), es aconsejable comer alimentos que
liberen azúcar de forma rápida, como la fruta, para ayudar a
recuperar el nivel glucémico, y a continuación hidratos de
carbono de absorción lenta (pan integral, cereales,
legumbres, verduras y frutos secos).
Durante el Suhr (comida antes de que salga el sol), el
Ingesa recomienda tomar hidratos de carbono complejos y con
abundante fibra (trigo, sémola, judías y alimentos
integrales), que dan un aporte lento de glucosa al
organismo. Además, reiteran que es importante beber
líquidos, principalmente agua, para evitar la deshidratación
y evitar los alimentos ricos en grasas saturadas (grasa
animal) y azúcares refinados.
|