PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
 

 

 

sociedad - MIÉRCOLES, 18 DE JUNIO DE 2014


grupo de sirios. archivo.

inmigracion
 

En sólo un año se han duplicado las peticiones de asilo en España

Las solicitudes se han incrementado, según el último informe de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), gracias a inmigrantes procedentes de Siria y Mali
 

CEUTA
El Pueblo

ceuta
@elpueblodeceuta.com

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha dado a conocer el informe realizado sobre ‘La Situación de las personas refugiadas en España’ resaltando que durante el pasado año 2013 se registraron un total de 4.502 solicitudes de asilo, casi el doble de las emitidas en 2012, cuando se alcanzaron un total de 2.588 solicitudes.

Del mismo informe se desprende que de las 4.502 solicitudes tan sólo se admitieron a trámite el 22 por ciento, y de ese porcentaje tan sólo 206 recibieron el estatuto de refugiado, y otras 376 protección bajo otras fórmulas. Además, se denegaron un total de 1.251 solicitudes.

Desde la CEAR se ha destacado que buena parte del incremento de solicitudes de asilo producidas en España se debe al aumento de personas llegadas de Mali y Siria. Precisamente, en Ceuta existe un colestivo sirio que está manteniendo una acampada frente a la Delegación del Gobierno de Ceuta desde hace mes y medio con el fin de poder ser trasladado hasta la península, y también han solicitado asilo.

El informe muestra que un total de 1.478 personas originarias de Mali y 725 procedentes de Siria pidieron protección internacional en el país, debido al recrudecimiento de los conflictos en ambas regiones.

A los ciudadanos procedentes de ambos países les siguen los de Argelia (351), Nigeria (182), Somalia (132), Palestina (130) y Pakistán (102) como los que más peticiones de asilo realizan a España. Las solicitudes registradas en España representan el 1,03 por ciento del total de presentadas en toda la UE.

Este incremento del número de solicitantes de asilo se produjo en el marco de un aumento del 6,3 por ciento del número de personas refugiadas, un total de 45,2 millones de personas el mes de enero, debido al recrudecimiento y extensión de los conflictos armados en varias regiones y de las violaciones de los Derechos Humanos, según datos de ACNUR.

Por otra parte, en comparación con los datos de España, Alemania concedió asilo como refugiadas a 10.910 personas, Francia a 8.950 y Gran Bretaña a 7.475 personas. Aún así, el informe señala que la cifra de personas que logran pedir protección en la UE “no llega a la mitad” del número de personas refugiadas en países pequeños como Líbano, que acoge a cerca de un millón de desplazados del conflicto sirio.

En este sentido, el presidente de la CEAR, Carlos Berzosa, y la secretaria general de la organización, Estrella Galán, han lamentado la política de España y la UE de “priorizar” la protección ante la inmigración procedente de África y del conflicto sirio, anteponiendo este criterio a “los compromisos internacionales con el asilo y a la solidaridad que deberían tener con los refugiados”.

En este sentido, Galán ha denunciado el “abandono de expedientes” de petición de asilo por parte de la administración española “a la espera de que escampen los conflictos”, así como una concepción del estatuto de refugiado “muy restrictiva” en comparación con la figura contemplada por la Convención de Ginebra de 1951. A juicio de la organización, el “criterio de prudencia” adoptado por España provoca situaciones de inseguridad y desamparo entre quienes solicitan asilo en el país.

De hecho, el informe señala que, de las 4.502 personas que pidieron protección internacional, 3.609 la formalizaron en territorio nacional, solamente 381 en la frontera, 306 en un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) y 206 en las embajadas, aunque esta últimas son “peticiones de extensión familiar” del estatuto de refugiado por parte de familiares que ya lo han logrado en España.
 


CEAR ha solicitado que se vuelva a plantear el derecho al asilo

 CEAR ha pedido que los actores sociales, partidos políticos, sindicatos, organizaciones y religiones, “vuelvan a replantear el derecho al asilo” y “renueven su compromiso” con quienes huyen de “situaciones dramáticas” pidiendo protección. El escritor y colaborador de la organización Luis García Montero ha pedido a las autoridades políticas que “cumplan los acuerdos” y las leyes en materia de acogida a solicitantes de asilo para que “a la tragedia de los cadáveres mojados en la frontera de Ceuta no se le sume el drama de los papeles mojados”, en referencia a las convenciones internacionales y leyes suscritas por España.
 


NOTICIAS RELACIONADAS

España fletó 148 vuelos de repatriación en 2013 para deportar a 3.111 inmigrantes

 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto