El Presidente del Comité de las Regiones trasladó en la
tarde de ayer a la Comisaria responsable de Asuntos de
Interior la importancia de “un control eficaz de las
fronteras exteriores, una mayor cooperación con los países
de origen y tránsito, así como la necesaria solidaridad
política y económica por parte de la UE con las regiones y
ciudades que sufren mayor presión migratoria”. Además, el
Presidente Valcárcel ha tenido ocasión comentar el contenido
de su informe sobre la “Inmigración irregular en la frontera
sur de la Unión europea”.
En su visita a las ciudades de Ceuta y Melilla el pasado mes
de abril, el Presidente pudo comprobar la dificultad de las
autoridades locales y regionales ante un fenómeno de tales
dimensiones -se estima que más de 2.000 inmigrantes han
accedido a la ciudad de Melilla en lo que va de año- así
como la incapacidad de hacerle frente debido a la falta de
activos. Por ello, el Presidente reclama en primer lugar que
se utilicen los instrumentos existentes en la UE, como por
ejemplo los equipos de intervención rápida RABIT o EUROSUR,
con el objetivo de ayudar a las autoridades a gestionar
estos flujos.
Del mismo modo, el presidente Valcárcel ha declarado que es
de suma relevancia mantener y reforzar la cooperación con
los países de origen de los inmigrantes, en particular en la
lucha contra las mafias, con el objetivo de combatir la
extorsión y el tráfico ilegal de inmigrantes. En ese
sentido, la UE debe contribuir con el “impulso de prácticas
políticas democráticas y transparentes” que auguren “un
futuro mejor para los inmigrantes en su lugar de origen”.
Aunque el Presidente Valcárcel estima que los 10 millones de
euros procedentes de los fondos de emergencia para hacer
frente a la presión migratoria que afecta a Ceuta y Melilla
concedidos recientemente a España van en la buena dirección,
ha insistido en la necesidad de mostrar una mayor
solidaridad política y económica del conjunto de la UE con
las regiones y ciudades que son frontera exterior y sufren
este fenómeno de cerca: “Las fronteras de Ceuta y Melilla no
son sólo fronteras de España, son también las fronteras de
la UE”, ha recordado el Presidente, “el fenómeno de la
inmigración irregular es un problema europeo, que requiere
de mayor cooperación y la toma de medidas urgentes y
tangibles por parte de la UE”. En ese sentido, el presidente
Valcárcel ha reiterado su invitación a la comisaria para que
visite las ciudades de Ceuta y Melilla y compruebe de
primera mano la necesidad de actuar con prontitud.
El Comité de las Regiones
El Comité de las Regiones es la asamblea de la UE de los
representantes regionales y locales de los 28 Estados
miembros. Su misión consiste en hacer participar a los entes
regionales y locales y a las comunidades que representan en
el proceso decisorio de la UE e informarles acerca de las
políticas de la Unión. La Comisión Europea, el Parlamento
Europeo y el Consejo están obligados a consultar al Comité
en aquellos ámbitos políticos que afectan a las regiones y
ciudades. El Comité puede interponer recurso ante el
Tribunal de Justicia de la Unión Europea con el fin de
salvaguardar sus prerrogativas o si considera que un acto
legislativo de la UE infringe el principio de subsidiariedad
o no respeta las competencias de los entes locales o
regionales.
|