La consejera de Fomento, Susana Román, se reunió ayer en
Madrid con el secretario de Estado de Telecomunicaciones y
Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo. Este ha
sido un primer encuentro con responsables del Ministerio de
Industria, Energía y Turismo que se ha tenido para explorar
la posibilidad de que la Ciudad disponga de una
infraestructura propia de fibra óptica conectada con la
península y, también, la opción de servirse de la existente
con el ánimo, en cualquiera de los dos casos, de favorecer
la localización de empresas relacionadas con las
comunicaciones y las nuevas tecnologías, abrir el mercado, y
favorecer el aprovechamiento de los productos informáticos
para la mejora de los servicios públicos y las
comunicaciones de los ciudadanos.
Tras la reunión, la consejera Román explicó en declaraciones
trasladadas por el Gabinete de Comunicación del Gobierno que
la cita ha servido para confirmar que desde el punto de
vista de la regulación y la competencia es viable que la
Ciudad tenga su propio cable de conexión con la península y
red de fibra óptica para explotarlo de forma directa y
ponerlo a disposición de terceros, como también lo es que,
previo acuerdo con la compañía propietaria del existente, se
sirva para los fines marcados del que ya hay. “Ven viables
ambas cosas desde el punto de vista de la regulación y de la
competencia”, afirmó la titular de Fomento.
Estudios pendientes
Ante este escenario, el Gobierno seguirá estudiando ambas
opciones hasta tener bien aclarados los pros y los contras
de cada una de ellas y, una vez que la cuestión esté más
clarificada, habrá una nueva reunión con responsables de
Industria, Ministerio que ha ofrecido su asesoramiento. “El
objetivo final es que la Ciudad tenga una red interna,
conexión con el resto del mundo y que administraciones
públicas, ciudadanos y empresas de las comentadas que estén
interesadas en implantarse en Ceuta paguen el menor peaje
posible, lo cual nos haría más competitivos”, resumió Susana
Román. Este proyecto, presumiblemente, se realizará con
cargo a los fondos FEDER que desde Europa se mandarán
durante el periodo de programación 2014-2020 con el objetivo
de hacer avanzar a la ciudad en el mundo de las nuevas
tecnologías.
|