La Cámara de Comercio ya ha preparado una batería de
alegaciones al Mapa Estratégico de Ruido que el Gobierno ha
aprobado de manera inicial y este jueves se las presentará a
los empresarios en una reunión que se celebrará a partir de
las 20.00 horas en la sede del organismo. El mensaje que
lanzan estas propuestas es que el mapa no llegue a coartar
el desarrollo económico de la ciudad y que se compatibilice
el derecho a la protección del medio ambiente con el
mantenimiento de sectores como el de la hostelería. Todo
bajo la premisa del “apoyo genérico” a que se adopten
medidas para respetar la salud acústica.
El primero de los siete puntos preparados por la Cámara de
Comercio deja claro el apoyo de este organismo a establecer
un Mapa Estratégico del Ruido y especialmente a las medidas
con incidencia directa en la salud de las personas. No
obstante, y así lo señalan en la segunda alegación, este
apoyo no es “incompatible” con la defensa de los intereses
de los empresarios ceutíes en sus actuaciones con la
administración. Por ello, el organismo, presidido por Karim
Bulaix, solicita que la aplicación de medidas para prevenir
la contaminación acústica “afecte en la menor medida posible
al desenvolvimiento de la actividad económica privada y, de
manera muy especial a los sectores de hostelería, ocio y
restauración”. “En consecuencia, se hagan todos los
esfuerzos posibles para compatibilizar el derecho a la
protección del medio ambiente con el desarrollo económico”,
piden desde la Cámara.
Al hilo de este propósito, el organismo señala a la Ciudad
como “recomendable” que se valorase el impacto económico de
las medidas que se proponen en el plan de acción que se
analiza. Y es que, desde la Cámara no quieren que se cargue
sobre las espaldas de los hosteleros un ruido que pueda
estar generado por la gran afluencia de tráfico u otras
causas ajenas a este sector.
Por otro lado, la Cámara le manifestará a Medio Ambiente su
interés por formar parte de la Comisión de Seguimiento para
el desarrollo del Plan de Acción contra el ruido, como
organización implicada en la gestión del ruido y de
conformidad con lo establecido en las actuaciones
ejecutivas. Una propuesta que llega después de que el propio
consejero de Medio Ambiente, Gregorio García Casteñada, le
manifestara a Bulaix su intención de colaborar y lograr un
texto consensuado.
Asimismo, el organismo aspira a estar presente en el órgano
de coordinación institucional para el desarrollo del Plan de
Acción y los planes zonales que puedan derivarse, para las
áreas en las que exista afección por ruido derivada de la
emisión de focos ajenos a la gestión municipal, y así lo
recoge la sexta de sus alegaciones. Por último, desde la
Cámara piden que se tenga en cuenta la opinión de los
empresarios y del organismo cuando se identifiquen y
prioricen actuaciones en las zonas de protección acústica
especial.
Esta batería de alegaciones todavía no está cerrada, a la
espera de escuchar la opinión y propuestas de los
empresarios en la reunión a la que se les ha convocado
mañana por la tarde. Y es que, desde la Cámara de Comercio
esperan lograr un documento consensuado y que recoja el
sentir general del sector empresarial, especialmente del
hostelero.
|