Poco queda ya de aquellos que fundaron la Unión Demócrata
Ceutí (UDCE) después de la alianza que le llevó a unirse al
Partido Socialista del Pueblo de Ceuta (PSPC) para crear
Coalición Caballas. Tras la salida de Fatima Hamed, que
anunció su renuncia, el debate se ha reabierto y uno de los
cofundadores de la UDCE, Abdelmalik Abdelkader Mohamed,
cuenta como ya existen conversaciones para crear un nuevo
partido que dé respuesta a una comunidad musulmana ceutí
que, asegura, “se siente huérfana de representación”.
Abdelkader no reconoce en Caballas la esencia de UDCE y
asegura que los líderes de la coalición han dejado de lado
los intereses generales para centrarse en los propios. Ahora
aclara que no salen a la palestra, el y todos los disidentes
del partido, porque hayan visto que “todo el tinglado de
Caballas se viene a bajo”, sino que han estado callados
durante los últimos años por la confianza que tenían hacia
Fatima Hamed y otros muchos colaboradores. “Nos decían que
había que tener paciencia, que el camino era largo pero que
se iba a llegar, y era mentira”. De la salida de la
diputada, Abdelkader señala que “era cuestión de tiempo” y
recuerda que ya en el pleno de toma de posesión del acta de
diputados la número dos de Caballas hizo el amago de
marcharse. “Fatima Hamed ha llegado a un punto de noqueo en
su trabajo dentro de la coalición y de hartazgo ante el que
ha decidido irse”, opina.
Respaldo a Hamed
El ex secretario de la UDCE califica el futuro de la
coalición como “negro” después de los resultados de las
elecciones europeas. “Ya no estamos los que al principio
generamos una confianza con la que alcanzamos 6.000 votos y
hoy, según las últimas europeas, tienen 1.400. Este es el
fracaso que predecimos muchos a los que no nos hicieron
caso”, apostilla Abdelkader. Y es que, para el no es excusa
que Caballas haya concurrido por primera vez a las
elecciones europeas. “En Ceuta un partido de corte musulmán
tiene que tener una cantidad de votantes que les tienen que
ser fieles en cualquier circunstancia y Caballas ya no tiene
el respaldo”, asegura el ex dirigente de UDCE. Además,
señala que Fatima Hamed dejó claro como en las últimas
elecciones “llegó a ver odio en las caras de los musulmanes
que votaban porque les han fallado en todos los sentidos”.
No obstante, Abldelkader deja claro que la esencia de la
UDCE sigue latente en las personas, “no en las siglas”, y
afirma que todavía hay en Ceuta “suficientes personas con la
esencia y la creencia política de que se pueden hacer muchas
cosas de las que se hicieron en la UDCE, pero que a través
del tiempo se han ido diluyendo por parte de la persona en
la que en un primer momento se depositó la confianza,
Mohamed Alí, que es quien ha traicionado los principios de
quienes constituimos la UDCE, como a los votantes que nos
dieron su confianza, que fueron muchos”. El ex secretario de
la formación no duda en hablar de traición y al preguntarle
sobre el por qué de esta apunta directamente a “cuestiones
materiales”. “Alí, como muchos, llegó a la política tras
hacer una carrera y en lugar de tener objetivos sociales
para solucionar problemas del colectivo musulmán, sólo se ha
dedicado a solucionar su problema particular con una
política de cortas miras como es defender a los cuatro
amigos que le rodean y son mercenarios de la política”,
critica Albelkader.
Ante esta situación, el ex dirigente político tiene claro
que la respuesta es crear un nuevo proyecto político. “Yo,
que no tengo ningún complejo por reconocer que puedo
participar en un partido de corte musulmán, le diré que lo
que vamos a seguir haciendo es intentar conseguir una
representación digna porque la comunidad mulsumana en Ceuta
siempre se ha sentido huérfana en lo que a representatividad
se refiere”, advierte. Y es que, Abdelkader manifiesta que
desde que empezaron a surgir partidos de corte musulmán sólo
han sufrido “traiciones” y han ido “fracaso tras fracaso”.
No obstante, avisa: “Nuestro deseo es reactivar un proyecto
político de corte musulmán hasta que acertemos”.
Un discurso que haga creer
“Hay muchas conversaciones para crear un nuevo partido”,
anuncia y recuerda como la UDCE no tenía más de nueve o diez
meses en las primeras elecciones y Podemos, en cuatro meses,
ha hecho un partido que le ha dado la vuelta al panorama
político. “Lo único que hay que tener es decencia, honradez
y un discurso claro que haga a la gente creer”, resume
Abdelkader.
|
“El pacto entre Caballas y el PP se fundamentó tras las
elecciones autonómicas de 2007”
“El pacto entre Caballas y el PP
se fundamentó tras las elecciones de 2007”. Así de claro
asegura el ex secretario de UDCE, Abdelmalik Abdelkader, que
los dos partidos están coordinados. “Cuando el Partido
Popular sacó 19 diputados, el segundo de Vivas era todavía
Gordillo, y ya entonces se empezó a negociar, y yo soy
testigo directo de como el día después de las elecciones Alí
no quiso felicitar a Gordillo por la mañana en Gran Vía y
por la tarde estaba con el negociando qué proyecto político
iban a hacer entre los dos e incluso se ofrecieron cargos”,
manifiesta para acusar al líder de Caballas de “escalar
dentro de la vida política para beneficio propio”. Sobre
quién está al mando de la coalición, Abdelkader tiene claro
que los partidos políticos funcionan por la cuestión
económica “y en esa coalición quien ha pagado todos los
eventos ha sido Aróstegui”. “Quien paga manda y desde que se
hizo la fusión, evidentemente, el que más manda es Aróstegui.
Alí hasta ahora ha sido un esbirro”, critica.
|