El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, mantuvo ayer
una larga reunión con la comisaria europea para Asuntos de
Interior, Cecilia Malmström, en la que abordaron el fenómeno
de la inmigración irregular en Europa y en particular
analizaron la situación de Ceuta y Melilla, fronteras
exteriores de la Unión Europea.
Desde hace meses, el ministro del Interior viene expresando
en diferentes foros europeos la necesidad de contar con
fondos de la UE con los que poder hacer frente a la presión
migratoria que afecta a Ceuta y Melilla. Fruto del intenso
trabajo y de estos llamamientos a la responsabilidad
compartida y a la solidaridad financiera, España ha
conseguido el apoyo de la Comisión Europea, y en la reunión
de ayer Cecilia Malmström ha confirmado la entrega con
carácter inmediato de 10 millones de euros procedentes de
los fondos de emergencia.
Fernández Díaz le ha agradecido esta respuesta a la petición
de ayuda que le expuso en la carta que le envió el pasado
mes de marzo. Asimismo, el ministro del Interior ha
destacado la excelente colaboración de las autoridades
marroquíes en la lucha contra la inmigración irregular y ha
subrayado la importancia que tiene Marruecos como socio
imprescindible para controlar los flujos migratorios en el
Mediterráneo.
Destino de la ayuda económica
Los 10 millones de euros, como ayuda extraordinaria,
procedentes de los fondos de emergencia serán destinados a
sufragar algunos de los 26 proyectos propuestos por España
para hacer frente a la situación de Ceuta y Melilla. En
concreto, irán dirigidos a la ejecución de mejoras en los
Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), a planes
de asistencia para el retorno voluntario de inmigrantes
irregulares y a la realización de obras de infraestructuras
en el vallado del perímetro fronterizo.
Pese a este impulso financiero, el ministro del Interior
Jorge Fernández Díaz, ha recordado a Malmström que la
presión migratoria que se vive en Ceuta y Melilla, fronteras
de la Unión Europea, requiere de futuros esfuerzos
presupuestarios. Por ello, España seguirá trabajando con los
servicios de la Comisión Europea para que el resto de
proyectos propuestos cuenten también con instrumentos de
financiación.
España considera que, de entre las 38 medidas recogidas en
la Comunicación de la Comisión sobre la ‘Task Force para el
Mediterráneo’, se debe reforzar de manera inmediata la
cooperación con terceros países, esto es, establecer la red
Seahorse Mediterráneo con la participación de Argelia,
Túnez, Libia y Egipto y reforzar las capacidades de control
fronterizo y salvamento de los países del norte de África,
así como la cooperación policial y fronteriza con los países
africanos para combatir el tráfico de inmigrantes.
Igualmente, España estima necesario lograr, a la mayor
brevedad, que el sistema EUROSUR esté plenamente operativo y
avanzar en la cooperación entre FRONTEX y la Agencia Europea
de Seguridad Marítima (EMSA). Además, España considera
fundamental la ayuda a los países de origen y tránsito con
Fondos de Desarrollo de la Unión Europea.
A fin de ejecutar y financiar de modo inmediato las ocho
medidas que España considera prioritarias entre las 38
recogidas por la ‘Task Force para el Mediterráneo’, el
ministro del Interior ha entregado a Malmström un documento
que las identifica.
Por último, el ministro del Interior expuso a la comisaria
europea que la inmigración irregular es uno de los
principales retos de Europa y que, ante este fenómeno, la
Unión Europea debe actuar bajos los principios de
responsabilidad y de solidaridad financiera tanto en el
campo político como en el financiero con los países que
asumen los mayores esfuerzos para hacer frente a las
presiones migratorias. De ahí, que Fernández Díaz destacara
a Malmström la necesidad de que la cooperación en la lucha
contra inmigración irregular sea una prioridad y tenga peso
relevante en las políticas de la Unión Europea.
|