El II Plan de Salud presentado por el consejero de Sanidad,
Abdelhakim Abdeselam contó con los elogios y el visto bueno
de la oposición. En la descripción del mismo, habló del
panorama general del mismo. Replicó el diputado de caballas,
Mohamed Abdelkader Maanam para indicar su reconocimiento por
el aumento en el número de programas, señalando la necesidad
de incrementar la ayuda a la salud mental en cuestión de
personal aunque no en el aspecto hospitalario. “Tenemos
déficit en atención domiciliaria a los pacientes y hay que
aumentar los centros de día”, señaló.
El consejero habló del programa “Contigo” que llegó a todas
las barriadas, los estuios que se han realizado para conocer
las enfermedades de mayor repercusión, el atlas de
mortalidad en la ciudad, el registro poblacional del cáncer
con el equipo técnico multidisciplinar que evaluó la salud
de la poblacón para la planificación sanitaria, así como los
estudios sobre el aumento de la esperanza de vida. El
programa de sobrepeso y obesidad, el de tabaquismo, y
alcoholismo, las labores de prevención y el despliegue en
más de 2.500 actuaciones en colegios, fue expuesto a la
Asamblea.
Un total de 21 programas desglosados en tres bloques: estilo
de vida, salud ambiental y enfermedades de mayor
repercusión.
Maanam se mostró preocupado por la salud bucodental en el
tratamiento de caries a niños menores de 9 años, programa
que hace dos años no se realiza. La patología cardiovascular
y la pulmonar por tabaquismo es muy prevalente, aunque
solicitó que se reforzara para que tuviera mayor alcance y
llegara a más personas.
Aldelhakim dijo que hay contactos con el INGESA para
recuperar el programa bucodental y aludió a que la salud
mental en agudos es dificil de evaluar. “Nosotros asumimos
el tratamiento y el ingreso a largo plazo”.
Carracao aludió a que el anteproyecto de ley que Gallardón
ha presentado como “peligrosos” a los enfermos mentales, y
requirió al consejero para que se pronunciara en este
sentido. Y aludió a lo que consideró un “error conceptual”
sobre los embarazos no deseados, que no se refieran solo a
las jovenes sino a los varones también, solicitud que fue
recogida por el consejero.
También se refirió Carracao a la iniciativa de su partido
cuando solicitó para las enfermedades raras crear una
partida expresa para sufragar los medicamentos que son muy
costosos. El líder socialista también se refirió a las
adicciones. “Se pone mucho énfasis en el tabaco pero hay
otro tipo de atenciones y la metadona”.
El consejero reconoció que las aportaciones socialistas en
la Comisión Informativa fueron recogidas y se refirió al
programa de salud definiéndolo como “dinámico porque así es
la ciencia”.
El consejero aludió a la esperanza de vida a nivel nacional
situada en los 85 años, mientras que en Ceuta es también
alta, ya que se sitúa en los 83 años de media. España es
donde más se vive a nivel mundial después de Japón.
|