El secretario general del Sector Local a nivel Estatal de
CCOO, Joan Gasull, visitó ayer la ciudad junto a la
secretaria de Policía Local de CCOO a nivel nacional, Manoli
Oliva y ofreció una rueda de prensa en la que desgranó como
está afectando la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de
la Administración Local.
Gasull consideraba que las características de ciudad
autónoma, como es el caso de Ceuta y Melilla, “las
consecuencias de esta ley quizás estén más mitigadas”,
aunque no obstante resaltó que también existen elementos, al
igual que el resto de ayuntamientos del Estado español, que
afectarán, haciendo referencia a que “la ley en su enunciado
abre una opción muy clara a que los servicios se
privaticen”.
El comisionista insistió en que con esta ley queda clarísimo
que lo que se intenta hacer es “sacar competencias desde los
propios ayuntamientos y los servicios o estas competencias
pasarlas a otras administraciones pero quien de estos
servicios sean empresas privadas”, lo que para Gasull
significa “una pérdida de calidad de los servicios y
evidentemente, una pérdida de las condiciones de los
trabajadores ya sean propios del ayuntamiento o bien de las
empresas privadas que ofrecen estos servicios”.
Otro de los elementos denunciado por el secretario general
del Sector Local a nivel Estatal de CCOO es que esta ley da
pie a que se realicen “cesiones ilegales de trabajadores de
forma camuflada a través de los contratos administrativos de
servicios que se realicen”.
Analizando cuales han sido las consecuencias desde la
entrada en vigor de la ley, Gasull resaltaba que se ha
podido obsevar que pese a que su aplicación fue a partir del
1 de enero de 2014, sus daños ya se dejaron notar meses
antes con la destrucción de 90.000 puestos de trabajo en la
Administración Local y que realmente, tras su entrada en
vigor tampoco se ha dejado notar ya que “las diferentes
comunidades y ciudades autónomas están sacando leyes propias
para blindar las competencias propias de los ayuntamientos
porque desde los gobiernos autónomos se ha podido observar
que se están separando los servicios de los ciudadanos”.
Respecto a los trabajadores, el comisionista alertó que la
ley afectará en una “pérdida de la capacidad de negociación
de las condiciones laborales”.
Durante su comparecencia ante los medios de comunicación,
Gasull indicó que en ningún caso la ley prevé que “estos
supuestos servicios que van a pasar ahora a otras
administraciones o pueden ser que finalicen en empresas
privadas, se lleve acabo el traspaso ni de medios
materiales, ni de recursos humanos”, lo que consideró un
importante “paso hacia atrás que puede suponer en su momento
más pérdida de puestos de trabajo”.
Policia local
La secretaria de Policia Local de CCOO a nivel nacional,
Manoli Oliva, también tomó la palabra para presentar una
campaña para la jubilación anticipada de la policía local y
autonómica. Oliva, antes de dar a conocer la campaña,
recordaba que en 2008 se creó una plataforma para el
anticipo de la edad de jubilación de los policías locales y
autonómicos. Dos años más tardes se sumaron dos plataformas
más a esta reivindicación y hoy por hoy representan al 98%
de los policías locales y autonómicos de todo el territorio
español.
La comisionista destacaba que el objetivo principal es el
reconocimiento de una profesión de riesgo de las policías
locales y autonómicas, algo que consideran “primordial”, e
indicó que este reconocimiento ya lo tienen los integrantes
de la policía vasca (ertzaintza).
Dentro de la hoja de ruta y el diseño de trabajo
confeccionado desde la citada plataforma se está instando a
los ayuntamientos a rejuvenecer las plantillas de sus
policías locales.
Oliva indicaba que se están presentando mociones para instar
al Gobierno a que se realice ese reconocimiento de profesión
de riesgo, el cual sería el punto de partida para que los
policías locales pudieran anticipar su edad de jubilación,
siempre anclada a la vida laboral.
La intención es que una vez explicado todo el procedimiento
a ejecutar para poder alcanzar dicho reconocimiento,
presentar la proposición no de ley en la Ciudad Autónoma de
Ceuta pese a no tener una plantilla muy envejecida.
En este sentido, José Antonio López López indicaba a los
medios de comunicación que la media de edad en la plantilla
de la policía local en Ceuta ronda los 42 o 44 años. Pese a
reconocer que la plantilla ceutí no es excesivamente vieja,
resaltaba que en los últimos años se ha visto una reducción
en la plantilla de entorno al 10% entre jubilaciones y
plazas amortizadas. Ante esta cuestión, López indicaba que
la plantilla de la policia local de Ceuta puede ser
suficiente según para que servicios, indicando que “si se
nos utiliza prácticamente para todo, es entonces cuando
debemos decir que la plantilla actual es corta para efectuar
estos servicios”. Para concluir, el comisionista deseó que
el año que viene quede desbloqueada la oferta pública de
empleo y que se pueda comenzar a restituir todas estas
plazasexistentes.
|