La consejera de Asuntos Sociales, Rabea Mohamed rememoró la
aprobación inicial el 27 de febrero del Reglamento del
Ingreso Mínimo de Inserción Social (IMIS), dándose un plazo
de 30 días de información pública para alegaciones,
rechazándose las presentadas por Caballas, por no ceñirse a
los asuntos recogidos en el documento.
Fátima Ahmed, por parte del primer grupo de la oposición,
recurrió a datos como que Ceuta es la segunda región con más
paro de la Unión Europea con un 35% y más del 40% se
encuentra en los umbrales de la pobreza, lo que supone más
de 34.000 personas. Se refirió a un estudio que costó 18.000
euros cuyas conclusiones “son escandalosas con datos que no
se han combatido”, dijo.
Criticó el desacierto en la política social con más de tres
meses de demora en la tramitación administrativa y que a la
hora de aplicar el IMIS no se haga con efectos retroactivos,
sino desde el momento en el que se tramita en Asuntos
Sociales, con el consiguiente perjuicio para los afectados
por la necesidad. “Este Reglamento no cala en la sociedad”,
manifestó Fátima Ahmed. Y se refirió a que la modificación
parcial del Reglamento era para limitar el máximo del IMIS
al Salario Mínimo Interprofesional. “Estas modificaciones
parciales lo que hacen es limitar las ayudas”.
Rabea Mohamed respondió que hay personas que reciben más del
Salario Mínimo y justificó las “razones” del máximo que se
fija porque hay ayudas periódicas y de alquiler. “Esto no
quiere decir que vayan a recibir dos ayudas, sino que
tenemos ayudas complementarias”.
Para Rabea, las modificaciones del Reglamento “van a mejorar
el mismo y permitirán que otras familias se beneficien”.
José Antonio Carracao consideró un error utilizar el término
“suficiente” por parte de la consejera porque nunca es
suficiente cuando se trata de ayudas sociales. “Nosotros
siempre estuvimos por el Salario Mínimo y es una noticia
positiva. El orígen es compatibilizar para tener la ayuda al
IMIS sin perder la del alquiler”. A pesar de ello, Carracao
subrayó que “si no hay suficiente personal para atender a
las ayudas, no damos respuesta a las necesidades”. Instó al
Gobierno a que sea mucho más diligente para resolver los
expedientes: “Hagamos movilidad interna para poner recursos
a disposición de los ciudadanos”.
Rabea Mohamed se justificó, exponiendo que “sabe los
problemas que hay para aumentar plantillas; si hiciéramos
modificaciones serían a costa de otras áreas. El Gobierno ha
dado con una solución: para descongestionar las ayudas de
primera necesidad reforzar los programas como el IMIS donde
más de 850 familias se han visto favorecidas de los que 450
han podido trabajar en los Planes de Empleo, lo que ha
supuesto 1.800.000 euros”.
“¿De qué nos vale hablar de sensibilidad si no se
demuestra?”, preguntó Ahmed. Dijo que se tardan 6 meses en
abonar el IMIS.
|