La empresa Intervías ha resultado adjudicataria del contrato
para la ejecución de las obras correspondientes a la segunda
fase del sellado del vertedero de residuos sólidos urbanos
de Santa Catalina en Ceuta, cuya escombrera fue declarada
ilegal por el Ministerio de Medio Ambiente.
Según ha informado la propia empresa en un comunicado, el
contrato de la Consejería de Hacienda del Gobierno ceutí
tiene un importe de 1.221.672,00 euros y un plazo de
ejecución de nueve meses.
El contrato supone una primera parte con la restauración
vegetal del entorno y otra segunda relativa a la mejora en
elementos de seguridad del Parque, además de accesos y
alumbrado.
El vertedero municipal de Santa Catalina fue cerrado hace
varios años después de declararse ilegal la escombrera por
verter escombros a la costa sur del Estrecho de Gibraltar.
Para la empresa, esta nueva adjudicación demuestra el “alto
grado de implantación de nuestro Grupo en el mercado ceutí,
donde recientemente se ha adjudicado a JOCA, el contrato
para la Operación y Mantenimiento de las EDAR y EBAR de
Ceuta, por un valor de 7.695.599,88 euros y un plazo de
ejecución de cuatro años. Tanto la EDAR como la estación de
bombeo también han sido instalaciones diseñadas y
construidas por JOCA, cuya puesta en marcha se produjo a
principios de 2013”.
La empresa subraya que “otro de los factores decisivos para
la consecución de esta última adjudicación en Ceuta y la
recientemente otorgada a SACONSA, para la explotación de la
planta de tratamiento de lixiviados construida en el
vertedero municipal de Valladolid, es la dilatada
experiencia del grupo de empresas JOCA en contratos
relacionados con el diseño, construcción y gestión de
plantas de reciclaje, compostaje, valoración de RSU y
tratamiento de lixiviados”, concluye en comunicado.
|