Mohamed Haidor, funcionario de prisiones y representante
sindical por UGT de los trabajadores de la prisión de Ceuta,
tras la última concentración llevada a cabo por miembros de
ACAIP-USO, APFP, CSI-F y CCOO, y que no fue secundada por
UGT, manifestaba que la misma no mostró en ningún momento el
sentir de los trabajadores del centro penitenciario, ya que
tan sólo una decena de personas se manifestaron ante la
puerta de la cárcel de Los Rosales de una plantilla de algo
más de 200 integrantes.
Haidor indicaba a EL PUEBLO que todos son conscientes de
cuales son las condiciones de la prisión, manifestando que
el centro penitenciario está prácticamente en fase de
“demolición” y hoy por hoy “hay que adaptarse a esa
estructura ya que de momento no hay otra”. El ugetista
destacaba que el edificio está totalmente anticuado, y pese
a existir una brigada de mantenimiento durante todos los
días trabajando y reparando, “no da más de si y los
problemas estructurales aparecen casi a diario”. En este
sentido, el pasado lunes, tal y como ha podido saber este
diario, la Oficina de Gestión, en la que se tramitan todos
los expedientes de los internos, sufrió la rotura de una
tubería que provocó la inundación de estas dependencias
viéndose afectados la gran mayoría de los informes así como
los sistemas informáticos.
El único de los aspectos que el ugetista resaltó que desde
la Administración se está realizando un buen trabajo, es en
el índice de hacinamiento, manifestando que actualmente se
cuenta con la mitad de los internos con los que se contaba
hace unos siete años, gracias a que se están llevando a cabo
las conduciones necesarias y que aproximadamente una
veintena de internos a la semana se están trasladando a
centros penitenciarios de la península, lo que favorece que
los funcionarios puedan desarrollar su trabajo “con un
mínimo de dignidad”, ya que de no ser así, Haidor asegura
que la situación “sería totalmente insostenible”.
Centrado en la concentración del pasado lunes, el
representante sindical por parte de UGT de los trabajadores
de la prisión, calificaba la misma como una “aunténtica
pantomima”, al considerar que “en vez manifestarse contra la
administración o la dirección de la prisión, se manifestaron
contra el sindicato ya que lo primero que se oyó fue ¿dónde
están los chicos de UGT?”. A este respecto, Haidor fue claro
y contundente con su respuesta a los manifestantes del
pasado lunes, indicando que “UGT es un sindicato que lleva
más de cien años en la lucha por los trabajadores y no le
tiene que dar explicaciones a ningún recien llegado a estos
menesteres”. Además, también destacó que “UGT está en
contra, y existe para ello un calendario de movilizaciones
en el que no se encuentran ni ACAIP, ni APFP, los recortes
que se están efectuando en el ámbito de prisiones, contra la
ausencia de oferta de empleo público, y por todos los tipos
de recortes que se están llevando a cabo como los efectuados
en la paga extraordinaria, en los días de libre disposición,
de asuntos propios, etc”.
Por este motivo, el ugetista considera que la movilización
del pasado lunes “obedece más bien a una estrategia sindical
por parte de ACAIP, que no lleva muy bien haber perdido las
últimas elecciones sindicales y otro como APFP que está
buscando un cierto protagonismo de cara a las próximas
elecciones sindicales que se celebrarán el próximo año
2015”.
Desde UGT, en este sentido, se quiso destacar que “creemos
más en una política de diálogo antes que en una política de
confrontación, ya que muchas veces se puede avanzar más
dialogando que con una política de confrontación que lo
único que lleva es a que las partes se encierren y se
enquiste la negociación”.
Haidor recordó que en este calendario de movilizaciones a
nivel nacional, donde “verdaderamente se está luchando por
la dignificación de nuestro trabajo”, además de UGT, también
se encuentran los sindicatos CCOO, CSI-F, CIG, y ELA, y
manifestó que “se le puede reclamar al director una
dignificación de mi trabajo, pero verdaderamente quien tiene
la sartén por el mango es la Administración”.
Igualmente, el ugetista asegura que echó de menos que no se
manifestaran contra la privatización de la seguridad, que
“mucho nos tememos desde UGT que esto sólo sea el inicio de
una privatización mayor, y quiero decir que estamos en
contra de que esta Administración vea todo lo público como
algo susceptible de hacer negocio con él, y en este aspecto
también echamos de menos la presencia del sindicato
mayoritario en el sector, que es ACAIP”.
Este, calendario de movilizaciones se está llevando de forma
secuencial entre los diferentes centros penitenciarios del
territorio español, y tras recibir recientemente numeroso
material informativo sobre las situaciones del sector de
prisiones así como carteleria, desde UGT se considera que
los funcionarios de prisiones de Ceuta estarán llamados
oficialmente y a nivel nacional a manifestarse el próximo
mes de junio o julio.
Con respecto a la postura que desde la Administración, pese
a las continuas movilizaciones y concentraciones que se
están llevando a cabo por todo el territorio español, Haidor
aseguró que no existe negociación, y que desde la
Administración lo que se hace es imponer las medidas que
ella misma y de forma unilateral dictamina.
El ugetista también hizo mención a la nueva prisión, y
aseguró que se presenta “un problema bastante importante y
de gran envergadura”, al considerar que si las tesis de la
Administración es la de abrir la prisión nueva con los
funcionarios existentes en Ceuta, “va a ser un fracaso
total, y un fracaso en la apertura del centro lastraría para
siempre su funcionamiento”. En este sentido, Haidor alertó
que “si con los funcionarios de aquí, a duras penas podemos
mantener los servicios de la actual cárcel, ¿cómo se va
abrir una prisión nueva, con todo lo que ello requiere, con
los funcionarios que hoy por hoy conformamos la plantilla de
Los Rosales?”. Por este motivo insistió en la necesidad de
que la Administración convoque de una vez una oferta pública
de empleo, ya que dia a día “los servicios están cada vez
más mermados, ya que cada vez son más los servicios a cubrir
y cada vez son menos los funcionarios”.
Esta importante merma de recursos humanos en el centro
penitenciario de Los Rosales viene motivada especialmente
por el paso de los funcionarios a segunda actividad. Esta
situación, tal y como se informó a este diario, sucede
cuando se lleva prestando más de 35 años de servicio de
vigilancia uno en interior, con lo que el funcionario pasa
al área de oficina. Al ser la cárcel de Ceuta una de las que
la media de edad de sus funcionarios es muy elevada,
rondando los 50 años, muchos de los jefes de servicio
existentes pasaron a desempeñar esa segunda actividad,
provocando una cascada de vacantes que Madrid no atiende y
sigue dejando sin cubrir, lo que ha llegado a provocar, al
sumarle además las jubilaciones, las bajas, las excedencias,
etc, que la plantilla de trabajadores del Centro
Penitenciario de Los Rosales se haya visto mermada en un 25%
aproximadamente, y además alertó que antes de que finalice
el presente año, varios funcionarios de la plantilla ceutí
se jubilarán, por lo que el porcentaje seguirá aumentando
sin que la Administración haga nada para solucionarlo.
|