Integrantes del Sindicato Independiente de la Policía
Española (SIPE), de la Agrupación de los Cuerpos de la
Administración de Instituciones Penitenciarias (ACAIP), CSI-F
y USO mantuvieron una reunión en la sede de la Unión
Sindical Obrera para acordar los pasos a seguir ante el
elevado número de funcionarios del Cuerpo Nacional de
Policía, Guardia Civil y de Prisiones que se están viendo
afectados por la decisión tomada desde Hacienda de
eliminarle la deducción del 50% en la declaración de la
renta que se tiene como beneficio por residir en Ceuta. Tal
y como ha podido saber este diario, el motivo por el que
estos funcionarios, especialmente los que trabajan a turno,
se ven privados de esta deducción es porque desde Hacienda
se considerar que no pasan en Ceuta 183 días, basando sus
alegaciones en los billetes de barco.
En la reunión mantenida ayer, los representantes sindicales
manifestaba a este medio que esta situación viene sucediendo
desde 2009, especialmente en el colectivo de los policías
nacionales, aunque se ha podido comprobar que este último
año se ha intensificado y se han visto perjudicados muchos
más funcionarios.
Por este motivo, los cuatro sindicatos, (SIPE, ACAIP, USO y
CSI-F) han creado una plataforma común para luchar contra
esta situación y que no continúe produciéndose.
Igualmente se ha resaltado que se ha elaborado un escrito
conjunto que se va a enviar al delegado de la Agencia
Tributaria en Ceuta, al considerar que todo funcionario que
tenga un trabajo y una vivienda en Ceuta se le debe
reconocer la residencia aunque luego pase temporadas fuera
de la ciudad, recordando que en España existe la libertad de
movimiento y por consiguiente este derecho debe aplicarse.
Para ello, los componentes de la plataforma han puesto como
ejemplo Navarra, que tiene su propio régimen foral. “Se está
aplicando a estos funcionarios un criterio para saber si
están en territorio extranjero cuando Ceuta no es territorio
extranjero”, se asegura desde la plataforma, la cual también
destaca que “hay que entender que Ceuta es una ciudad de
funcionarios y que estas deducciones están repercutiendo de
forma negativa en el futuro de la ciudad porque, si se
siguen abriendo expedientes, se puede producir un efecto
huída”.
Finalmente, adelantaron que pedirán una reunión urgente con
el delegado del Gobierno en Ceuta, Francisco Antonio
González, además de lanzar un llamamiento a otras
asociaciones para que se sumen, si lo consideran oportuno, a
esta causa.
Hoy por hoy, la Administración Tributaria está solicitando a
los contribuyentes que acrediten su residencia efectiva por
más de 183 días al año. Y es que, para obtener la
bonificación, es necesario contar con esa residencia
“efectiva”. Y para ello, es necesario tener “pruebas”
adminitidas en derecho para evitar problemas mayores con la
Administración. Por ese motivo, para vivir en Ceuta hay que
tener “un domicilio” y no sólo contar con el certificado de
empadronamiento. Además, es importante acreditar si se es
propietario o arrendatario de una vivienda en la ciudad,
puesto que, por ejemplo, el contrato de arrendamiento o de
alquiler pasa por el Ministerio de Hacienda.
Tras consultar varios expertos, este diario ha podido saber
que los funcionarios también pueden acreditar una prueba de
consumo en Ceuta, se pueden utilizar los cajeros automáticos
o solicitar facturas cuando se realiza alguna compra. El
problema principal que ocurre ante esta situación que están
viviendo algunos funcionarios es a causa de que la
Administración Tributaria se encuentra en una tesitura en la
que desconoce dónde está viviendo el funcionario. Y es que,
en Ceuta no sólo se gana más por el plus de residencia, sino
por las retenciones, ya que en la península se retiene hasta
el doble.
Precisamente esta situación, aunque en el sentido inverso,
fue denunciada recientemente por la Confederación de
Empresarios de Ceuta (CECE) desde la que se manifestaba que
el incumplimiento de la normativa establecida por parte de
algunos trabajadores destinados en Ceuta para beneficiarse
del Plus de Residencia y la bonificación en el Impuesto de
la Renta de las Personas Física provoca que la economía
ceutí sufra unas pérdidas de tres millones y medio de euros
en el consumo, que con estas prácticas se trasladan desde
Ceuta a otros territorios.
En este sentido, desde la CECE se manifestaba el pasado mes
de abril que es preciso tener en cuenta que la finalidad que
tienen, tanto el Plus de Residencia como la bonificación por
residir efectivamente en Ceuta o Melilla es, entre otras
cosas, facilitar un arraigo efectivo a fin de generar
consumo local que promueva el tejido productivo y
empresarial, relanzando la economía de ambas ciudades. Por
ello, la normativa aplicable establece, como criterio para
determinar la residencia, la necesidad de acreditar la
permanencia efectiva en Ceuta por un periodo igual o
superior a 183 días al año.
Por último, el colectivo considera por tanto que una
correcta aplicación de los criterios de residencia
legalmente previstos, incrementaría el consumo efectivo en
más de 3 millones de euros cada mes, unos 40 millones de
euros al año, cantidad nada despreciable para una ciudad con
85.000 habitantes.
|