El número de inmigrantes irregulares detectados en las
fronteras de Ceuta y Melilla durante los cuatro primeros
meses de este año ascendió a 2.250, cifra que representa un
aumento del 208% respecto al mismo periodo del año anterior,
según los datos difundidos este miércoles por la Agencia
Europea de Control de Fronteras (Frontex).
En el conjunto de la UE, Frontex alerta de un “incremento
drástico” de la presión migratoria, ya que el número de
inmigrantes irregulares detectados durante el primer
cuatrimestre de 2014 se ha triplicado respecto al año
anterior, hasta alcanzar los 42.000. Se trata de la segunda
cifra más alta de los últimos 7 años, sólo superada en 2011
por la primavera árabe, y que la Agencia atribuye a los
conflictos y el deterioro de la situación en los países de
origen, en particular en el Cuerno de África. La mayor
subida se concentra en la ruta del Mediterráneo central
entre Libia e Italia.
“Teniendo en cuenta el incremento de llegadas durante los
cuatro primeros meses, es fácil prever que en verano, cuando
la situación mejorará para la navegación marítima, se
incrementen el número de llegadas y por tanto se incrementen
también las tragedias” porque los inmigrantes están
utilizando barcas muy frágiles, ha avisado el director
adjunto de Frontex, el español Gil Arias Fernández.
En el caso de Ceuta y Melilla, Arias Fernández ha atribuido
el fuerte aumento de la presión migratoria “al incremento de
actividades por parte de las autoridades españolas y
marroquíes en patrullas marítimas (conjuntas), pero sobre
todo de las autoridades marroquíes para evitar las salidas
desde sus costas y por consiguiente los inmigrantes han
elegido el intentar sobrepasar las vallas como una
alternativa”.
A su juicio, una operación de Frontex en las vallas de Ceuta
y Melilla aportaría “poco valor añadido” ya que no podría
realizar labores de detección temprana o salvamento, que
sólo se llevan a cabo en las fronteras marítimas. Únicamente
podría colaborar en la identificación de los inmigrantes,
pero “las autoridades españolas nunca se han acercado a
Frontex para pedir una operación conjunta allí”.
La Agencia de Control de Fronteras ya ayuda a España en tres
operaciones en las que coordina medios europeos: Hera, entre
las costas africanas y las islas Canarias; Índalo, en las
costas de Levante y Andalucía; y Minerva, durante los meses
del verano, cuando se produce la operación de paso del
estrecho. En estas rutas, la presión migratoria durante los
primeros meses de 2014 es “estable”, aunque no ha decrecido
respecto al año anterior.
Para el caso de Ceuta y Melilla, el director adjunto de
Frontex espera que la Comisión Europea proporcione a España
la asistencia financiera que ha pedido.
|