Tiene tres hijos y tanto él como su esposa están parados y
no cobran ayuda, es la historia, como podría ser la de otra
familia cualquiera de desempleados de las muchas que existen
hoy en Ceuta, de Rachid Mohamed, un joven que lleva un año
parado y cuya esposa tampoco ha tenido la suerte de
encontrar empleo.
Cansado de esta situación, Rachid Mohamed se ha puesto al
frente de la Asociación de Apoyo a Parados del Príncipe, que
el martes emitió un comunicado en el que se ponía de
manifiesto el oscurantismo que por parte de la
Administración ceutí se mantiene con respecto de los puestos
de trabajo del Plan de Empleo que ya está en marcha.
En declaraciones a este periódico, Rachid ha asegurado que
los desempleados que no reciben ningún tipo de ayudas para
subsistir no son llamados para el Plan de Empleo, mientras
que “hay muchas personas que tienen ayuda y las han llamado
para trabajar y eso me resulta muy, muy extraño”.
El presidente del colectivo de apoyo a los parados reconoce
que han sido muchos los jóvenes, que está compuesta por unas
seiscientas personas, que se han puesto en contacto con
ellos, diciéndoles “que ni trabaja el padre ni la madre y
que necesitaba ayudar a la familia y tampoco les han
llamado, y esto resulta un poco sospechoso”.
Confirmó lo que ya denunciaron en el comunicado de prensa
relativo al comportamiento de la viceconsejería,
argumentando “que los han rechazado y no le han facilitado
ninguna información”.
Rachid se muestra totalmente contrariado por el hecho de
que, al menos, antes se podía recurrir las listas de
admitidos, “aunque ahora no hay derecho a nada, ni a
quejarse”.
Confirmó que el sistema que se está utilizando para llamar a
las personas es a través de “una llamada de teléfono o una
carta, sin saber cuantas personas han entrado; sin saber
quienes son los que han entrado; totalmente a oscuras”.
Fue interrogado sobre si en la asociación que preside existe
la sensación de que se está llamando a personas por
recomendación, a lo que el presidente contestó que
“efectivamente, ya que si se hace algo tan oscuramente es
que se está guardando algo. No sabemos que es, aunque
seguramente habrá algo que no debería de estar”.
En la actualidad está haciendo gestiones, aunque reconoce
que ya han contactado con un sindicato “y hemos quedado para
hablar de este asunto”.
Echarse a la calle
Pero realmente con lo que si se ha contactado es con varias
asociaciones de jóvenes “y la verdad es que todo el mundo se
está quejando” del Plan de Empleo “y quiere salir a
manifestarse por este tema”.
Rachid tiene claro que al no darle otra alternativa, el
colectivo salga a la calle a manifestarse y a protestar por
lo que consideran que es totalmente injusto.
La asociación que preside tiene su razón de existir porque
el sesenta por ciento de “los parados de Ceuta viven en el
Príncipe y si es una ayuda que es para la zonas marginales,
es lógico suponer que si hay cien plazas, sesenta deberían
ser para desempleados del Príncipe si lo miramos por
porcentaje y así si que se lucharía por acabar contra la
marginalidad”.
Pero desgraciadamente, como explica Rachid, “es al revés,
que a lo mejor de cien personas solo llaman a diez o quince
si tenemos suerte”.
En lo que se refiere a que existen personas que ya habían
trabajado en el Plan de Empleo y que ahora vuelve a hacerlo,
es algo que aún no tiene confirmado, “aunque la gente habla
y la que está todo el día en la calle pateándosela, dice
que, según ellos, trabajaban hace poco en el Plan de Empleo,
mientras que hay personas tres y cuatro año sin trabajar”.
El colectivo está dispuesto a dirigirse a todo los miembros
del Gobierno, tanto al presidente como a la consejera que
lleva esta parcela y “veremos a ver que nos cuentan y
depende lo que nos digan, veremos que hacemos”.
Rachid quiso explicar que existe una ayuda para las personas
que no tienen ninguna, pero “la pides hoy y hasta dentro de
seis o siete meses, si tienes suerte, te la conceden, por lo
que te quedas siete meses pasando hambre hasta que te la
aprueban”.
Pero curiosamente, si no se está cobrando esa ayuda, la
“asistenta social no facilita tu nombre como persona
necesitada, cuando debería de ser al revés, ya que el que no
cobra la ayuda no tiene nada”. razona el presidente del
colectivo, que matiza que es la Administración la que “no
cumple”.
|