La Asociación de Apoyo a los Parados del Príncipe, APPEP, ha
denunciado a través de un comunicado de prensa la opacidad
que se está llevando a cabo con el Plan de Empleo de la
Ciudad que recientemente se ha puesto en marcha. En su
escrito, este colectivo reclama lo mismo que ya fue
denunciando por el secretario general de la Unión General de
Trabajadores, Antonio Gil, a este periódico, algo tan
sencillo como que se hubiese publicado el listado de
personas desempleadas que han sido seleccionadas para
acceder a los distintos puestos de trabajo ofertados en el
plan y que permitirá que 248 personas tengan ocupación
laboral durante nueve meses.
El colectivo en su nota de prensa explica que desde la
asociación de apoyo a los parados queremos denunciar
públicamente la opaca gestión del plan de empleo juvenil
puesto en marcha por la ciudad. Desde nuestra entidad,
creemos que un instrumento como es el plan de empleo debe
gozar siempre del mayor número de elementos de
transparencia, y que en consecuencia, la ciudadanía debería
conocer el listado de los posibles beneficiarios y los
criterios empleados para la selección. Algo que no se ha
procedido, dado que se ha llamado por teléfono a los
candidatos y en su defecto, han enviado cartas.
En este sentido hay que destacar que según las bases
aprobadas por la Comisión Ejecutiva Provincial del Servicio
Público de Empleo para este Plan, es obligatorio que se
confeccione una lista de aspirantes del doble de los puestos
ofertados, por lo que las personas desempleadas que tienen
que ser llamadas para ello debe ser de casi qunientas.
Desde el colectivo de apoyo a los parados también se afirma
que hemos recibido muchas denuncias de jóvenes que se han
personado ante las dependencias de la viceconsejería de
Empleo, y que al solicitar información sobre el Plan con el
fin de asesorarse, sólo han obtenido negativas e información
confusa que ha generado mayor sentimiento de oscurantismo.
Desde la Asociación también se hace especial hincapié en que
ni si quiera se ha abierto un plazo de reclamaciones, algo
tan elemental como fundamental, en aras a la transparencia,
para la puesta en marcha de cualquier selección de personas
para trabajar en la administración.
El colectivo de parados afirma ante esto que es por ello,
que denunciamos esta lamentable situación, que viene a
ahondar en la desconfianza de los ciudadanos en las
administraciones y genera un profundo malestar entre los
jóvenes desempleados de nuestra ciudad.
También han querido mostrar nuestra absoluta disposición
ante las administraciones locales y centrales para encontrar
soluciones a esta lacra que es el paro y que supone una de
las tasas más altas de Europa, y que también supone un gran
peligro de estallido social. Siendo la única entidad de esta
naturaleza en Ceuta, la atención que recibimos por nuestros
gobernantes es nula, a pesar de la labor que diariamente
realizamos junto con los parados.
Como ya se cita, UGT denunció una falta de transparencia en
el Plan de Empleo, criticando, al igual que lo hace ahora el
colectivo de apoyo a los parados del Príncipe, que no se
hubiesen publicado los listados de las personas que han
optado a los puestos de trabajo que se han ofertado
Así, el secretario general de la Unión General de
Trabajadores en Ceuta Antonio Gil, denunción una falta de
transparencia por parte de la Ciudad al no haber publicado
el listado de personas seleccionadas para optar a uno de los
doscientos cuarenta y ocho puestos de trabajo contemplados
dentro del Plan de Empleo puesto en marcha en estos días por
parte de la Ciudad, hecho que si se produjo el año pasado
con los planes de Empleo de la Delegación del Gobierno y que
permitió que las personas que pudiesen haber visto
lesionados sus intereses tuviesen la oportunidad de reclamar
sobre el asunto
También desconocían, cuando fueron interrogados al respecto
en una rueda de prensa, si el Plan de Empleo de la Ciudad se
iba a poner en marcha en el mes de mayo, como así ha sido
finalmente.
|
Cuando la mente se vuelve frágil y se olvidan los hechos
Han sido varias las ocasiones en
las que este diario ha preguntado sobre los motivos por los
que no se ha publicado el listado de los beneficiarios del
Plan de Empleo de la Ciudad.
La consejera de Empleo culpó al SEPE de ello.
Posteriormente, la Ciudad, a través de un responsable del
gabinete de prensa, dijo que los listados nunca se han
publicado. Pero como la memoria de los humanos es frágil,
bueno sería recordar que el 22 de julio de 2012 Procesa
difundía el listado del Plan de Empleo de la Ciudad de ese
año, cuya lista definitiva se publicó el 26 de octubre de
ese mismo año.
Posteriormente, el 27 de septiembre de 2013 se publicó el
listado definitivo de los beneficiarios del Plan de Empleo
de Delegación, cuya encomienda la tuvo la Ciudad.
|
UGT ya denunció presunta connivencia y tráfico de influencia
Un informe interno realizado por
la UGT de Ceuta, al que tuvo acceso EL PUEBLO mostró una
presunta connivencia e incluso tráfico de influencia, entre
el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) y la Ciudad
Autónoma de Ceuta, con respecto al Plan de Empleo para
Jóvenes que se puso en marcha a finales de 2012.
Este informe, elaborado por la dirección de la central
sindical en Ceuta, vino motivado tras un recurso de alzada
interpuesto el 29 de octubre de 2012, impugnando las
convocatorias de los planes de empleo de la Ciudad Autónoma
por entenderse desde la central sindical que no eran
conforme a derecho.
curso de alzada, la central sindical solicitaba la nulidad
del párrafo in fine de la base primera de la Resolución de
fecha 24 de septiembre de 2012 del director provincial del
SEPE de Ceuta y consecuentemente con ello se reconozca el
derecho de los demandantes de empleo de la ciudad a ser
seleccionados conforme a los criterios aprobados por la
Comisión Ejecutiva del SEPE
|