Son las elecciones con menos apego popular pese a que,
probablemente, sean las que más influyen durante los
siguientes cinco años en la política de cada país. Y más en
momentos como este, en que los ciudadanos españoles hemos
sufrido en nuestra piel las directrices comunitarias con más
virulencia que nunca y en que, por primera vez, el
presidente de la Comisión que tome el relevo del portugués
Durao Barroso será un miembro del Parlamento Europeo. La
campaña electoral de cara al 25 de Mayo es la principal
noticia de la semana. Mañana llegarán a nuestra ciudad dos
personajes políticos de altura –el actual ministro de
Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón y uno sus antecesores en el
cargo, Juan Fernando López Aguilar- para apoyar
respectivamente a PP y PSOE. Dos partidos que en Ceuta ya
han despejado la incógnita: no habrá debate electoral. Dice
la candidata popular, Rocío Salcedo, que no tienen la
intención de hacerle la campaña a los socialistas. Al debate
se suman también otras formaciones, como el Partido por un
Mundo mas Justo que, coaligado con Caballas en la denominada
Primavera Verde, elije el perímetro fronterizo para hacer su
pegada de carteles en homenaje a los fallecidos el 6 de
febrero. También contamos algunos detalles de las próximas
elecciones en compañía de la vicesecretaria de la Delegación
del Gobierno, Ana Lama, en una semana en la que Adolfo
Hernández Lafuente y Consuelo Laoiz presentaron un
interesante libro sobre la historia de los partidos
políticos en Ceuta.
A título de curiosidad, decir que con la excepción de 2004,
el partido que gana en Ceuta las Europeas es el mismo que
las gana a nivel nacional. El PSOE fue el más votado en
Ceuta en 1987 y 1989, y desde ahí en adelante siempre el PP
(1994, 1999, 2004 y 2009). Sólo ha habido una ceutí, Carmen
Cerdeira, sentada en el Parlamento Europeo y por tercera
elección consecutiva los dos grandes partidos incluyen a
personas de Ceuta en sus listas, aunque bien es cierto que
lejos de los puestos de salida. Fueron candidatos por el PP
ceutí Emilio Carreira (2004), Adela Nieto (2009) y ahora
Rocío Salcedo mientras que Alicia Cordente hace 10 años e
Izaskun Bernal en las dos últimas elecciones engrosaron la
lista del PSOE. Unas elecciones que, según nuestros
internautas en www.ondacero.es/ceuta, ganará el PP por un
25% de los votos, frente al 22% que lograría el PSOE y un
20% de Ciudadanos. Aclarar que esta no es una encuesta
científica, estratificada por edad, sexo o nivel de
estudios, sino que simplemente consiste en entrar y votar
por la opción predilecta de cada cual.
Elecciones al margen, la semana ha tenido una serie de datos
interesantes. Por un lado, la espantosa cifra de parados:
junto a Vizcaya y Jaén, la nuestra es la única provincia
española donde aumenta el desempleo, que se sitúa en los
13.999. De otro, la cantidad -4 millones de euros- de
facturas sin consignación presupuestaria, según admite el
propio Carreira, que desvela también cuanto cobra un
consejero: 2.900 euros incluyendo las dietas por asistencia
a Pleno.
La que dejamos atrás fue una semana en la que volvimos a
tener concentraciones de sirios en la Plaza de los Reyes y
en la que volvimos a recibir la visita de la gente más
“menuda”. El pasado lunes, Alfonso Morey atendía en nuestro
Consultorio Veterinario las preguntas del CEIP Juan Carlos I
mientras el médico Julián Domínguez respondió en “La Edad
del Porvenir” las preguntas sobre su profesión que les
plantearon los alumnos del CEIP Mare Nostrum.
Para terminar la semana, como siempre, Ceuta con… En esta
ocasión, charlamos con una de las mejores deportistas de la
historia de España, como lo atestiguan sus 22 medallas en
Sidney, Atenas, Pekín y Londres, ciudad en la que fue
abanderada del Equipo Paralímpico español. Teresa Perales
recordaba como durante la celebración del histórico triunfo
del Real Zaragoza ante el Arsenal –el del gol de Nayim- en
abril de 1995 empezó a sentir las primeras molestias que
luego la postrarían en una silla de ruedas. “Tenía
–confiesa- dos alternativas: o compadecerme o luchar. Y opté
por la segunda”.
|