Cada año por estas fechas se dan a conocer los días en los
que se celebrarán las Pruebas de Aptitud para el Acceso a la
Universidad (PAAU) o la conocida Selectividad, y ayer se
pudo saber que estas fechas serán los días 12, 13 y 14 de
junio, una circunstancias un tanto curiosa ya que el día 13
de junio es San Antonio y por consiguiente fiesta local,
aunque esto parece no importar mucho a la hora de fijar los
días de los exámenes.
Precisamente ayer, EL PUEBLO consultó a la Dirección
Provincial del MECD por esta circunstancia y se aseguró que
este año le ha tocado a Ceuta, resaltándose que en años
anteriores ha coincidido con la festividad del Corpus
Christi en Granada, que también es festivo, y otras veces
con otra festividad existente en Melilla, por lo que se
aseguraba que no se puede hacer nada en este sentido.
Así pues, lo máximo que podrán hacer los ceutíes que este
año se presenten a las pruebas de Selectividad, encomendarse
a San Antonio, además de a los libros, para intentar superar
las pruebas y alcanzar la máxima nota que les valga para
acceder a la universidad e iniciar la carrera de sus sueños.
En este sentido hay que recordar que las Pruebas de Aptitud
para el Acceso a la Universidad o Selectividad tienen como
finalidad valorar, con carácter objetivo, la madurez
académica del estudiante, así como los conocimientos y
capacidades adquiridos en Bachillerato y su capacidad para
seguir con éxito las enseñanzas universitarias oficiales de
Grado.
Cada año se celebran dos convocatorias: una ordinaria en el
mes de junio y que será en Ceuta durante los días 12, 13 y
14 y otra extraordinaria en el mes de septiembre, y que en
Ceuta se celebrará durante los días 16, 17 y 18.
Es de destacar que a pesar de que la Selectividad es
aprobada por más del 85% de los alumnos que se presentan en
junio a los exámenes de acceso, actualmente, las PAAU tienen
una importancia capital en el cómputo de un número asignado
a cada alumno, cuyos dígitos decimales pueden llegar a
suponer la entrada o no al centro universitario por el
alumno preinscrito. Entrar en la universidad no es
exageradamente difícil para los estudiantes que aprueban sus
estudios en junio. Entrar en la carrera deseada y en el
centro deseado, sí.
La selectividad se realiza, normalmente, al finalizar el
bachillerato. En esta prueba se reflejan los contenidos
adquiridos a lo largo de los cursos de bachillerato. En este
sentido, los profesionales consultados han resaltado que la
selectividad se empieza a estudiar cuando empieza el
bachillerato, un buen trabajo a lo largo de los dos cursos
ayuda a la superación con éxito de la prueba.
Igualmente, los docentes consultados coincidieron en afirmar
que es importante no estudiar todos los contenidos de la
selectividad durante el mes previo a la prueba y tener en
cuenta algunos preparativos que se debe realizar antes de la
prueba para evitar problemas y nervios durante las fechas de
los exámenes.
Entre los consejos que se dan a los alumnos para intentar
superar las pruebas es que acudan a la misma lo más
descansado y relajado posible y prestar atención en todo
momento a las indicaciones de los examinadores, además se
aconseja que se lea atentamente los enunciados y tomarse un
tiempo para decidir la opción que más interese, igualmente
es muy útil que el alumno organice los conceptos que vaya a
exponer en su respuesta, mentalmente o mediante un esquema,
y es importantísimo cuidar el vocabulario, la ortografía, la
sintaxis, los signos de puntuación, etc.
|