En la tarde de ayer se celebró en las antiguas dependencias
de la Dirección Provincial del MECD, sita en la Rampa de
Abastos, la primera reunión oficial del Foro de la
Educación, después de que el mismo haya quedado totalmente
constituído tras la renovación de cargos de sus miembros.
Además, también se puede decir que el encuentro mantenido
ayer es el primero con contenido, poniéndose sobre la mesa
la elaboración del calendario escolar para el próximo curso
2014/2015 así como el estudio del borrador a través del cual
se elaborará el informe que anualmente se realiza en el
ámbito de la situación de la enseñanza no universitaria en
Ceuta. se reunió ayer por primera vez
A las 17.00 horas daba comienzo esta primera reunión
oficial, en la que el presidente del citado foro, Francisco
Mateo Claros y su equipo presentaban al resto de componentes
los dos primeros asuntos a abordar.
Desde el Foro de la Educación se avanzó a este diario que la
intención del mismo es lograr elaborar un documento en el
que se realice un análisis concreto y serio sobre la
situación de la enseñanza no universitaria existente en
Ceuta, y el cual aglutine desde la Educación Infantil hasta
incluso el Conservatorio de Música.
El principal ojetivo del citado documento estaría en poder
contar con una referencia, no enjuiciable desde el punto de
vista crítico, sino desdesde la situación de la demanda
actual así como desde la situación logística de la
educación, tal y como se resaltó desde el foro.
Mateo consideró que la propuesta llevada a la reunión de
ayer para que sea estudiada por todos sus integrantes con el
objetivo de que opinen sobre la misma y participen de forma
activa incluyendo y aportando sus matizaciones, es “muy
completa”, asegurando que no sólamente se queda en la
demanda de escolarización, sino que se aborda otros muchos
aspectos, incluso de funcionamiento y necesidades que puedan
existir dentro de la educación con la que buscar, entre
todos, esa ansiada mejora del sistema.
El presidente del Foro de la Educación recordaba que este
organismo no tiene poder de legislación, pero si resaltaba
que puede servir como un órgano en el que cada vez que
exista un problema se pueda tratar y estudiar, y tras una
vez realizado el informe pertinente, este pueda servir como
referencia para tomar las decisiones más correcta para
frontar dicho problema y buscar las mejores soluciones.
En el mismo sentido, recordó que el Foro está compuesto por
miembros de la Administración, de los estamentos más
representativos, así como representantes del alumnado, del
profesorado, sindicatos, empresarios y personas de prestigio
y reconocido interés de la enseñanza, de ahí que se mostrara
muy esperanzado en lograr realizar importantes avances en
las cuestiones que se aborden.
Con respecto al calendario escolar, el presidente del foro
también indicó que siempre hay unas instrucciones que hay
que seguir y que llegan impuestas pero que luego el
profesorado y las personas interesasdas, ciñéndose a estas
instrucciones, realizan sus propuestas con el fin de que
entre todos se logre elaborar un calendario que pueda
recoger siempre lo mejor para la enseñanza sobre todo para
el alumando y que tenga los periodos de tiempo adecuados
para el sistema educativo.
En este sentido, tal y como resaltaba ayer Francisco Mateo
tras la reunión del Foro, se adoptaron una serie de acuerdos
en el calendario escolar, que considera que se ha logrado un
buen equilibrio, volviendo la semana blanca a situarse
detrás de la Semana Santa, por lo que este periodo
vacacional comenzaría el 28 de marzo y concluiría el 12 de
abril, volviéndose a las clases el lunes día 13 de abril.
Además se ha planteado de que las vacaciones de Navidad se
prolonguen unos días más para llegar a que los niños no
empiecen un jueves, sino un lunes. Finalmente, el calendario
escolar para el curso 2014/2015 se presentará próximamente a
la Dirección Provincial para que desde allí se le de el
visto bueno, dándose a conocer una vez que esté aprobado de
forma oficial.
|