Más de 3.000 millones de cigarrillos entran anualmente de
contrabando en Marruecos, según las cifras registradas en
los últimos años y ofrecidas por la Sociedad Marroquí de
Tabaco (SMT), que domina el 90 % del mercado “legal” en el
país. La SMT no ha revelado el origen del tabaco de
contrabando, aunque los vendedores clandestinos aseguran
proveerse principalmente del mercado argelino (donde los
cigarrillos son mucho más baratos) y, en menor medida, de
Gibraltar, Ceuta y Melilla.
Las cifras, publicadas hoy por el diario “Le Matin”, indican
que el contrabando no deja de aumentar, y la tendencia
indica que podrían subir incluso un 30 %, debido
principalmente a las medidas fiscales impuestas por el
Gobierno, que han ocasionado una subida del precio del
tabaco.
La SMT cerró el año 2013 con un volumen de negocios de
14.800 millones de dirhams (1.300 millones de euros), lo que
según sus cálculos la convierten en la sexta mayor empresa
del país y la primera del sector agroalimentario donde
curiosamente se sitúa.
Según la empresa, un 81 % de sus ingresos se dedican al pago
de impuestos.
El ministerio de Sanidad marroquí asegura que se consumen
anualmente 15.000 millones de cigarrillos, lo que significa
que el contrabando consigue introducir una quinta parte del
total del consumo.
|